Registran el nacimiento de una tortuga albina en el campamento tortuguero de Punta Sur administrado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), un caso extremadamente raro que llamó la atención de especialistas en conservación.
Nace tortuga albina en Cozumel
De entre miles de crías de tortuga marina que nacen cada año en el campamento tortuguero de Punta Sur, se registró recientemente un ejemplar albino, un caso extremadamente raro.

El biólogo Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), explicó que el albinismo es una condición genética que impide la producción de melanina, lo que provoca la ausencia total de pigmentación en la piel y el caparazón. Este fenómeno confiere a las tortugas un característico color blanco o muy pálido, con ojos rojizos o rosados.
“Esta falta de pigmentación las hace mucho más vulnerables a los depredadores y a la exposición solar, reduciendo drásticamente sus probabilidades de sobrevivencia, especialmente en etapas tempranas de vida”, señaló el biólogo y con el apoyo de Ricardo Peralta Muñoz, responsable del campamento tortuguero de Punta Sur, la pequeña tortuga fue liberada al mar con un pronóstico reservado.
Estudios indican que las tortugas albinas enfrentan desafíos únicos en su entorno debido a su falta de pigmentación. La ausencia de melanina las hace más susceptibles a los daños por radiación ultravioleta y puede afectar su capacidad para camuflarse y protegerse de depredadores.
Sin embargo, algunas especies han desarrollado comportamientos compensatorios para adaptarse a estas condiciones, como buscar sombríos refugios durante las horas más intensas de sol o modificar sus patrones de alimentación.
El avistamiento de esta tortuga albina en Cozumel, no solo representa una rareza biológica, sino también un recordatorio de la fragilidad de la vida silvestre y la responsabilidad compartida en su protección.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿En qué rincón de la Riviera Maya se puede nadar con tortugas?