La gobernadora Mara Lezama instaló el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al Mundial de fútbol 2026, para la prevención, vigilancia y respuesta operativa para la seguridad de turistas, visitantes y locales.
Comité de Seguridad para el Mundial 2026 en Quintana Roo
Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama y autoridades federales, estatales y municipales, este 24 de noviembre quedó instalado el Comité Estatal de Seguridad rumbo al mundial de fútbol 2026, órgano que operará en sesión permanente para coordinar las acciones de prevención, vigilancia y respuesta operativa rumbo al máximo evento deportivo del planeta.
“Este Comité Estatal de Seguridad va a trabajar en tiempo y forma; somos muy ordenados, tenemos una gran coordinación. Quintana Roo un estado en donde sabemos seguir un plan de acción, en donde tenemos muy claro que la cooperación y la planeación nos llevan a buen término”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.
La mandataria destacó que la designación de Cancún como Campamento Dormitorio de Selecciones refleja la confianza internacional en la capacidad organizativa de Quintana Roo y en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
“Esta decisión proyecta al estado como referente nacional en seguridad turística y en la organización de megaeventos, lo que diversifica nuestra característica de destino de sol y playa”, subrayó.
En la instalación, con la presencia de Delia Jimena Escobar Garduño, enlace interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y de David A. Izquierdo Sánchez Hidalgo, representante de la SSPC, ambos del Gobierno de México, participaron el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado, el Centro Nacional de Inteligencia, el Instituto Nacional de Migración, así como instituciones estatales y los municipios.
El Comité operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia, que coordinará protocolos especiales de traslado para selecciones y visitantes, rutas seguras, accesos controlados, enlaces médicos, operativos y diplomáticos, además de la articulación con autoridades aeroportuarias y embajadas, explicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres.
“El Plan Kukulcán será la guía de todo este esfuerzo. Es una estrategia que prioriza la prevención y la inteligencia. Nos permitirá mantener un trabajo constante para asegurar entornos seguros antes, durante y después del mundial” expresó al respecto la gobernadora Mara Lezama.
Como parte del despliegue estatal, Quintana Roo fortaleció su infraestructura de vigilancia con 434 Puntos de Monitoreo Inteligente en Benito Juárez, integrados por 1,736 cámaras conectadas al C5, además de 523 cámaras municipales. Esta red permite detección temprana de riesgos y acompañamiento a la movilidad durante el mundial.
En patrullaje territorial, el municipio de Benito Juárez cuenta actualmente con 229 patrullas y 1,139 elementos municipales, apoyados por la Policía Estatal con 115 agentes y 20 unidades operativas, lo que permitirá reforzar zonas turísticas, avenidas principales y áreas de concentración masiva.
El mundial de fútbol 2026 reunirá a 48 selecciones con 104 partidos en 16 ciudades sede y una afluencia estimada de más de 6.5 millones de aficionados.
Para Quintana Roo, la Gobernadora destacó que representa una oportunidad enorme en materia económica, turística y social, con efectos directos en ocupación hotelera, consumo local, inversión y derrama económica para las familias.
“Cada avance debe traducirse en prosperidad compartida y en beneficios reales en las mesas de cada familia quintanarroense” precisó la gobernadora Mara Lezama.
Mara Lezama recordó que el estado cuenta con más de 137 mil cuartos de hotel, amplia conectividad aérea incluidos vuelos directos desde Cancún a las 16 sedes mundialistas, más de 130 conexiones internacionales diarias, y la operación de 65 aerolíneas en los aeropuertos de Cancún y Tulum, además del apoyo del Tren Maya.
A ello se suma la aplicación Guest Assist, disponible 24/7 para atender emergencias, trámites de documentación y vinculación con autoridades.
La Gobernadora reiteró que este esfuerzo interinstitucional busca garantizar un mundial ordenado y seguro.
“Creemos en un futuro donde la seguridad sea una realidad cotidiana y cada logro se traduzca en beneficios para nuestra gente”, afirmó.
Por su parte, el representante de la SSPC, David Izquierdo, añadió que con el Plan Kukulcán México estará preparado ante cualquier eventualidad, ya sea nacional o internacional, con una estrategia sistemática de operaciones de alto impacto y Cancún ya se encuentra dentro de este Plan.

Deja un comentario Cancelar respuesta