Este lunes se dio a conocer la muerte del Papá Francisco a los 88 años de edad, luego de varias complicaciones de salud; lo que ha generado interés en quien será el sucesor como pontífice de la iglesia católica.
Posibles sucesores del Papa Francisco
Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado, convirtiéndose en el primer Papa de origen latinoamericano.
Su muerte se produce tras un período de mala salud que lo llevó a pasar cinco semanas ingresado en un hospital con una neumonía.
El encargado de administrar temporalmente el Vaticano es el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, quien tiene la tarea de convocar a los cardenales electores a Roma.
El nuevo Papa será elegido en el tradicional cónclave, una ceremonia centenaria que se realiza en la Capilla Sixtina.
Solo podrán votar los cardenales menores de 80 años, y la elección deberá realizarse dentro de los 20 días posteriores al fallecimiento de Francisco.
Luego de la noticia, se ha especulado, quien será su sucesor.
Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia
El arzobispo de Polonia, de 69 años de edad, representa una corriente pastoral centrada en la justicia social. Su cercanía a la Comunidad de Sant’Egidio y su mediación en conflictos internacionales le han ganado reconocimiento. Su enfoque en los vulnerables y su llamado a la solidaridad resuenan con quienes buscan una Iglesia comprometida con los desafíos del presente.

Cardenal Pierbattista Pizzaballa
El actual Patriarca de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, añade una perspectiva crucial desde el corazón del conflicto en Tierra Santa. Su conocimiento de la región y su capacidad para dialogar con diferentes religiones lo convierten en una voz relevante en un mundo marcado por la división.

Luis Antonio Tagle, Filipinas
Fue arzobispo de Manila y el papa Francisco lo delegó como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
Su enfoque de valores religiosos incluye la inclusión y la justicia social.
Su carisma y su capacidad para dialogar con diversas culturas lo convierten en un puente entre la tradición y la modernidad, representando a creciente influencia del catolicismo asiático.

Peter Erdő, Budapest
Peter Erdő, arzobispo de Budapest, aporta una sólida formación teológica y experiencia en el diálogo ecuménico.
Con 72 años, ha sido una voz importante en la Iglesia Católica europea como presidente sel Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
Su visión tradicional de la moral católica podría atraer a los sectores más conservadores de la Iglesia.

Peter Turkson, Ghana
El cardenal Peter Turkson, de Ghana, quien lideró el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, se destaca como un defensor de la justicia social y el desarrollo sostenible.
Ordenado sacerdote en 1975 y nombrado cardenal por Juan Pablo II en 2003, Turkson tuvo una carrera destacada en el Vaticano, especialmente en áreas sensibles como la justicia social, el medio ambiente y la migración.
Su voz resuena en temas de ecología, pobreza y derechos humanos, presentando una opción para quienes buscan un pontificado enfocado en la doctrina social de la Iglesia.
Su posible elección representaría un hito histórico, al ser el primer Papa africano en más de mil años.
Raymond Leo Burke, Estados
El cardenal Raymond Burke, de 76 años, es un clérigo altamente conservador que ha tenido distintas disputas con el Papa Francisco sobre la mayoría de los principales temas que enfrenta la Iglesia Católica.
Burke, originario de Wisconsin, ha mantenido una postura firme en contra de suavizar la política de la Iglesia respecto a las personas LGBTQ, el divorcio o el papel de las mujeres en la Iglesia.
Marc Ouellet, Canadá
En Canadá, el cardenal Marc Ouellet, ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, representa una conexión con el papado de Benedicto XVI.
Su experiencia en la selección de obispos y su conocimiento de la estructura eclesial son activos valiosos.
Robert Sarah, Guinea
El cardenal Robert Sarah, una figura que despierta admiración entre los sectores más tradicionalistas de la Iglesia.
Originario de Guinea y nacido en 1945, Sarah ha dedicado décadas a servir a la Iglesia desde diversos puestos de gran peso en la administración vaticana.
Al igual que Ouellet y Turkson, su edad podría ser un factor determinante.

Españoles
Cardenales electores, juega un papel relevante en la sucesión papal.
- Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española.
- Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid.
- Antonio Cañizares.
- Luis Francisco Ladaria Ferrer
- Ricardo Blázquez, también podrían desempeñar un papel en el cónclave.