Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Quién fue Buda?

La pregunta tiene un sinfín de respuestas.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
diciembre 9, 2019
en Opinión
0
FacebookTwitter

Por Lorena Careaga

Hablando de historia y otras cosas, ¿saben ustedes quién fue y qué propuso Sidarta Gautama Sakiamuni?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de este personaje, mejor conocido como Buda.

¿Quién fue Buda? La pregunta tiene un sinfín de respuestas. Fue un revolucionario, un humanista, un pragmatista, un ecologista, un maestro, un devoto de la meditación, un científico y, sin duda, un intelecto superior. Su búsqueda personal lo colocó a la vanguardia de un movimiento espiritual que transformó para siempre el panorama religioso de la India, de China y de otras regiones de Oriente.

Buda nació en la ya desaparecida república Sakia, en las estribaciones del Himalaya. No se conoce la fecha de su nacimiento, pero los expertos parecen coincidir en que murió a los 80 años, alrededor del año 400 antes de Cristo. Pertenecía a una familia de la casta noble, y se dice que sus padres lo mantuvieron protegido, rodeado de riqueza, confort y belleza, y alejado de las realidades del mundo, para impedir que sufriera. Cuando a los 29 años, se aventuró a salir fuera de su palacio, la enfermedad, la vejez, y la muerte que presenció en las calles lo impactaron tan vivamente, que decidió alejarse de su familia y dedicarse a indagar las causas del sufrimiento humano.

Al igual que lo hicieron en Grecia Sócrates y Platón, sus contemporáneos, Buda inauguró en Oriente el concepto de la dialéctica: todo es inestable y mutable, nada es permanente. Todo y todos somos proceso y en cada instante está la semilla del devenir. Buda descubrió que el sufrimiento ocurre precisamente con el apego, cuando se intenta negar o escapar del mundo transitorio, al aferrarse a cualquier cosa, ya que la realidad es impermanente y todo, los seres humanos incluidos, viene y se va. Una vez que se renuncia al apego, el sufrimiento termina.

Buda se convirtió en un buscador de soluciones prácticas al dolor de la vida, y aunque ponía énfasis en la compasión y la benevolencia, no por eso dejó de lado su independencia de pensamiento ni su visión pragmática: las respuestas no estaban en los dioses ni después de la muerte, sino en el aquí y el ahora, y en el interior de cada uno de los seres humanos, y tales respuestas solo adquieren sentido si se viven y se aplican a la existencia cotidiana.

 

Fuente: Armstrong, Karen (2002). Buda. Barcelona, Random House Mondadori.

 

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil