El escritor húngaro László Krasznahorkai fue reconocido este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció la Academia Sueca. El galardón le fue otorgado “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, destacaron los organizadores del premio más prestigioso de las letras.
A sus 71 años, Krasznahorkai es considerado una de las voces más influyentes de la literatura europea contemporánea. Nacido en Gyula, Hungría, cerca de la frontera con Rumania, alcanzó fama internacional con sus novelas “Satantango” (1985) y “La melancolía de la resistencia” (1989), ambas adaptadas al cine por el director Béla Tarr. Su estilo denso y sombrío, cargado de simbolismo y largas oraciones sin pausas, lo ha consolidado como un autor de culto entre lectores y críticos.
László Krasznahorkai: El maestro del apocalipsis

Descrito por la escritora Susan Sontag como un “maestro del apocalipsis”, Krasznahorkai ha explorado en su obra los límites de la desesperanza, la decadencia moral y la resistencia del espíritu humano.
TAL VEZ TE INTERESE: Cristina Rivera Garza, la mexicana que podría ganar el Nobel de Literatura 2025
En “Satantango”, su debut, narra la historia de un grupo de aldeanos atrapados en la miseria y el engaño, utilizando una estructura inspirada en los pasos del tango —seis hacia adelante y seis hacia atrás—, un recurso que refuerza el tono circular y fatalista de su narrativa.
@luisana_books László Krasznahorkai | Premio Nobel de Literatura 2025 #premionobel #laszlokrasznahorkai #literatura #libros #booktoker
En “La melancolía de la resistencia”, publicada en 1989, ofrece una alegoría sobre el colapso del comunismo en Europa del Este. La historia, centrada en la llegada de un circo con una ballena embalsamada a un pueblo anónimo, se convirtió en un retrato del absurdo y el caos social, temas recurrentes en su obra y reflejo de su visión crítica hacia los regímenes autoritarios.
Una voz entre el terror y la belleza
La Academia Sueca resaltó también su novela “Herscht 07769”, ambientada en un pequeño pueblo alemán sacudido por la anarquía social, los asesinatos y los incendios provocados. “Es un libro, escrito en un solo aliento, sobre la violencia y la belleza, una unión imposible”, señaló el jurado.

Con este galardón, László Krasznahorkai se convierte en el segundo húngaro en recibir el Nobel de Literatura, después de Imre Kertész en 2002. Su obra, profundamente filosófica y poética, mantiene viva la tradición centroeuropea que une a autores como Kafka y Thomas Bernhard, pero con una voz única que enfrenta la oscuridad del mundo con la fuerza del arte.
TAL VEZ TE INTERESE: Premia Nobel de Química 2025 desarrollo de estructuras metal-orgánicas