Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Qué pensaban los mayas de la muerte?

Para los mayas, la muerte era el paso de un mundo material a otro, y se consideraba un momento de transición entre dos mundos.

Marina Rosales por Marina Rosales
octubre 28, 2024
en Historia y Cultura
0
¿Qué pensaban los mayas de la muerte?

¿Qué pensaban los mayas de la muerte?

FacebookTwitter

Los mayas, al igual que otras culturas mesoamericanas, tuvieron un profundo interés por la muerte, lo cual se refleja en su arte que está plagado de símbolos mortuorios, los cuales encontramos en códices, esculturas, motivos ornamentales de edificios, adornos personales, etcétera.

La muerte y los mayas

De acuerdo con investigaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY)el conjunto de símbolos de la cultura maya, hace referencia a la muerte y al inframundo: esqueletos, cráneos, huesos humanos, agua o elementos acuáticos, nenúfar, jaguar, signos de la noche y la oscuridad, figuras con los ojos cerrados y boca entreabierta, búhos y murciélagos, son motivos constantemente repetidos en la iconografía.

Aunque algunos son de fácil explicación como los huesos o los animales nocturnos, otros más complicados, como el nenúfar, elegido tal vez debido a que crece en el agua y se cierra por la noche para abrirse de nuevo al amanecer.

¿Qué pensaban los mayas de la muerte?

Otra prueba de lo relevante de la muerte entre los mayas es la importancia que le concedían al dios de la muerte, el cual es uno de los más representados en los códices y en muchos edificios.

Este dios recibía diferentes nombres:

  • Ah puch
  • Hunhau,
  • Cunhau
  • En tiempos recientes Kisin y Yum Cimil (el señor muerte).

Se dice que el dios de la muerte tiene dos jeroglíficos con su nombre.

  • El primero representa la cabeza de un cadáver con los ojos cerrados por la muerte.
  • El segundo la cabeza del dios mismo, con la nariz truncada, mandíbula descarnada y como prefijo un cuchillo de pedernal para los sacrificios. El dios de la muerte era le deidad patrona del día Cimí, que significa muerte en maya.

Los mayas creían que la muerte no afectaba solamente a los hombres, sino que también morían los seres semidivinos de sus mitos, los astros (el sol, la luna, venus), los períodos calendáricos y los dioses.

¿Qué pensaban los mayas de la muerte?

Pero en realidad, la muerte no era más que un cambio de estado, una forma de vida diferente en otro lugar, pero con las mismas necesidades.

“Es así como el Dios de la Muerte, que por su aspecto es también un muerto, puede, según nos muestran los códices, tener actividades semejantes a las de los vivos sobre la tierra: tejer, producir fuego, caminar bajo la lluvia, empuñar una lanza o un hacha, fumar, quebrar una planta o copular con una mujer.

Por otra parte, el Popol Vuh relata que los malévolos seres de Xilbalba inframundo), país de los muertos, también llevan cierta clase de vida, jugaban a la pelota, etcétera.

Asimismo, la concepción dual de la muerte como parte de un ciclo constante en el que recomenzaba la vida, esta claramente expresada en el Popol Vuh, cuando la calavera de Hunhunahpú fecunda con su saliva a Ixquic, hija de los señores del inframundo, lo que representa la germinación del maíz en la tierra.

Al parecer los mayas tenían una actitud ambivalente ante la muerte, pues si bien es cierto que el Dios de la muerte era temido veneraban a sus muertos.

El arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier afirma que los mayas no le tenían miedo a la muerte y que por el contrario existía un verdadero culto a los muertos.

Otra prueba del culto a los difuntos son los cientos de entierros descubiertos dentro de los edificios de los centros ceremoniales, que reflejan un culto básico a los muertos como parte fundamental de la ideología de los antiguos mayas.

@verasnewsmx #Cultura ♬ Yole Kross Ayle (The Song of the Dead) – Ian Post

TAL VEZ TE INTERESE: INAH revela tablero con jeroglíficos mayas hallado en la zona arqueológica de Cobá

Etiquetas: CulturaMayasmuerte
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Titán, el apoteósico concierto del Festival Paax
Cancún y Quintana Roo

Titán, el apoteósico concierto del Festival Paax

julio 1, 2025
Yok’ob: El santuario oculto de la selva maya
Historia y Cultura

Yok’ob: El santuario oculto de la selva maya

junio 30, 2025
Extremo calor de 45 grados azota noreste de México
Ciencia y Naturaleza

Extremo calor de 45 grados azota noreste de México

junio 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil