Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Qué es la canícula y cuando inicia la temporada?

La temporada de calor sigue en nuestro país, pero la canícula aún no llega y te decimos el momento en el que inicia.

Mejia por Mejia
junio 20, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
¿Qué es la canícula y cuando inicia la temporada?

¿Qué es la canícula y cuando inicia la temporada? FOTO: Meteorología en Red.

FacebookTwitter

La canícula de acuerdo al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es el periodo de aumento en la temperatura por el calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y bajas precipitaciones.

Importante mencionar que este fenómeno de la canícula se presenta en algunas zonas del país por la disminución de las lluvias y la experimentación de las temperaturas altas.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Falta muy poco! Se acerca el día más largo y la noche más corta del año

Las lluvias disminuyen porque los vientos alisios soplan con fuerza desde el este, lo cual impide la formación de nubes sobre el océano, y como resultado, se reducen las lluvias en gran parte del territorio continental.

Que es la canicula y cuando inicia la temporada

La canícula dura aproximadamente 40 días

Aunque el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) no ha indicado el inicio oficial de la canícula, la dependencia ha dicho que en años pasados el inicio se ha registrado a finales del mes de julio y durante gran parte de agosto.

Además de que la duración de canícula es de aproximadamente unos 40 días, aunque en algunas regiones se puede llegar a extender a algunos días de septiembre.

Estos son algunos de los malestares que podrían ocasionar las altas temperaturas:

  • Confusión.
  • Insolación.
  • Convulsiones.
  • Golpes de calor.
  • Dolor de cabeza.
  • Deshidratación.

TAL VEZ TE INTERESE: Ondas de calor: ¿Qué son y porqué se generan?

Etiquetas: Canículanaturaleza
Mejia

Mejia

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posible lluvia

mayo 19, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil