Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Hasta qué edad puede vivir el ser humano? Científicos calculan el límite de la longevidad

Un estudio publicado en la revista Royal Society Open Science se propuso responder a una de las grandes incógnitas de la biología: ¿existe un límite máximo para la duración de la vida humana?

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
marzo 14, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
¿Hasta qué edad puede vivir el ser humano? Científicos calculan el límite de la longevidad

¿Hasta qué edad puede vivir el ser humano? Científicos calculan el límite de la longevidad

FacebookTwitter

Las investigaciones en el campo de la longevidad han revelado que la esperanza de vida del ser humano podría extenderse hasta, al menos, los 130 años, y posiblemente mucho más. Un estudio publicado en la revista Royal Society Open Science se propuso responder a una de las grandes incógnitas de la biología: ¿existe un límite máximo para la duración de la vida humana?

Si bien, desde un punto de vista estadístico, es posible que una persona alcance los 130 años, la realidad es que las probabilidades de que la mayoría de la población logre tal hazaña son extremadamente bajas. Esto se debe a que, una vez superados los 110 años, la posibilidad de seguir con vida un año más es del 50%. En otras palabras, cada año después de esa edad se convierte en una especie de apuesta en la que la probabilidad de sobrevivir o fallecer es similar a lanzar una moneda al aire.

El enigma de la longevidad extrema

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron los datos más recientes de personas que han vivido más de un siglo. Dentro de este grupo se encuentran los denominados supercentenarios, es decir, aquellos que han superado los 110 años de vida, y los semi-supercentenarios, que han alcanzado al menos los 105 años. En total, se examinaron los registros de más de 12,000 individuos de estas categorías.

A lo largo del estudio, los científicos observaron que, aunque el riesgo de mortalidad aumenta de forma constante con la edad, a partir de los 110 años este incremento se detiene. En ese punto, la probabilidad de vivir o morir en el transcurso de un año permanece estable en un 50%. Desde esta perspectiva, alcanzar los 130 años de vida requeriría superar 20 años consecutivos con esta probabilidad, lo que equivale a ganar una apuesta con una posibilidad de éxito de solo una entre un millón.

El impacto de la ciencia y el estilo de vida en la longevidad

A pesar de estos datos, los avances médicos y las mejoras en la calidad de vida han llevado a un aumento constante en la esperanza de vida global. Los investigadores sugieren que es probable que, dentro de este siglo, algún individuo logre llegar a los 130 años. Este pronóstico se alinea con otros estudios estadísticos previos que han examinado la longevidad de personas de edad avanzada.

Según Léo Belzile, estadístico de la Escuela de Negocios HEC de Montreal y líder del estudio, el aumento de la población mundial ha traído consigo un incremento en la cantidad de personas que alcanzan los 100 años e incluso los 110 años. Esto implica que, conforme pase el tiempo, las probabilidades de que alguien supere la barrera de los 130 años se vuelvan ligeramente más favorables.

El creciente interés en la prolongación de la vida también ha captado la atención de figuras influyentes, como el empresario Jeff Bezos, fundador de Amazon. Su inversión en empresas especializadas en tecnología antienvejecimiento demuestra que la posibilidad de extender la longevidad humana es un tema que trasciende la ciencia y llega incluso al mundo de los negocios y la innovación.

Vivir más: ¿una posibilidad real o un sueño improbable?

Si bien la investigación sugiere que no existe un límite máximo definitivo para la vida humana, alcanzar edades extremas sigue siendo un hecho poco común. La mayoría de las personas que han llegado a los 110 años ya han logrado una hazaña extraordinaria en términos de longevidad, lo que hace que superar los 130 años sea un evento extremadamente raro.

En la actualidad, la persona más longeva registrada es la japonesa Kane Tanaka, quien, a sus 118 años, sigue ostentando el récord de la mayor edad documentada en el mundo. Japón, de hecho, es el país con la esperanza de vida más alta, un fenómeno que los expertos atribuyen a una alimentación rica en pescado, un estilo de vida activo y un sistema de salud de alta calidad.

Por otro lado, en España, el leonés Saturnino de la Fuente es el hombre más anciano del mundo, con 112 años de edad. Estos casos demuestran que, aunque vivir más de un siglo es posible, alcanzar los 130 años sigue siendo un desafío biológico que muy pocos podrán superar.

En definitiva, mientras la ciencia continúa explorando los límites de la longevidad y el envejecimiento, el ser humano sigue enfrentándose al desafío de prolongar su existencia sin perder calidad de vida. Aunque la posibilidad de vivir más de 130 años no es imposible, sigue siendo una rareza estadística en la actualidad.

TAL VEZ TE INTERESE:

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Día sin Sombra en México 2025: Así puedes disfrutar este fenómeno solar
Ciencia y Naturaleza

Día sin Sombra en México 2025: Así puedes disfrutar este fenómeno solar

mayo 8, 2025
Océano Atlántico Temporada de Huracanes
Ciencia y Naturaleza

Océano Atlántico tendría entre 13 y 17 ciclones en Temporada de Huracanes 2025

mayo 8, 2025
Google lanza Gemini 2.5 Pro I/O, su modelo de IA para programación
Ciencia y Naturaleza

Google lanza Gemini 2.5 Pro I/O, su modelo de IA para programación

mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil