Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Proyecto Seabed 2030: Un mapeo total de los fondos marinos

Una iniciativa global con misión 2030 busca mapear completamente el lecho oceánico, revelando secretos del planeta y sentando las bases para nuevas industrias, protección ambiental y seguridad marina.

Miguel por Miguel
octubre 22, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Proyecto Seabed 2030: Un mapeo total de los fondos marinos
FacebookTwitter

La iniciativa Seabed 2030, impulsada por la Nippon Foundation y el Centro GEBCO de la ONU, avanza con un propósito ambicioso: mapear el 100% de los fondos marinos del planeta para 2030. Este proyecto global, considerado uno de los mayores esfuerzos científicos de la historia, busca revelar los secretos de los océanos y comprender mejor su papel en el equilibrio ambiental y climático de la Tierra.

Actualmente, solo el 25% del lecho oceánico está cartografiado con precisión. El objetivo de Seabed 2030 es llenar ese vacío utilizando tecnología de sonar de alta resolución, vehículos submarinos autónomos y satélites de observación. “Conocer el fondo del mar es tan importante como conocer la superficie de Marte”, afirmó el oceanógrafo Jamie McMichael-Phillips, director del proyecto.

2206seabed2030mapaoceanos 974901

TAL VEZ TE INTERESE: Museo Franz Mayer presenta expo de 31 Minutos

Los datos recopilados serán de libre acceso y permitirán a científicos, gobiernos y empresas comprender mejor los ecosistemas marinos, los recursos minerales y los riesgos geológicos, como tsunamis o erupciones submarinas.

El proyecto ha sumado el apoyo de más de 150 instituciones científicas y flotas de investigación de todo el mundo, incluyendo universidades de Japón, Noruega, Australia y México. “Los océanos cubren más del 70% del planeta, pero seguimos siendo casi ciegos ante ellos”, señaló McMichael-Phillips.

Uno de los principales objetivos es proteger la biodiversidad marina. Al mapear zonas profundas, los investigadores esperan descubrir nuevas especies y ecosistemas que podrían desaparecer antes de ser documentados.

Además, la información obtenida ayudará a mejorar la navegación y la instalación de cables submarinos que transportan internet global, así como a identificar zonas seguras para energías renovables marinas.

El proyecto también enfrenta críticas por el posible interés de corporaciones en explotar recursos minerales del fondo oceánico. Sin embargo, los responsables aseguran que el enfoque es científico y ambiental, no extractivista.

2206seabed2030mapaoceanos 974905

Seabed 2030 ya ha cartografiado más de 30 millones de kilómetros cuadrados en los últimos dos años, con apoyo de embarcaciones comerciales que comparten sus datos durante las travesías. “Cada barco que navega puede ser un explorador”, explicó McMichael-Phillips.

Seabed 2030 representa la nueva frontera de la exploración humana. Mientras las estrellas siguen inspirando la mirada al cielo, el océano recuerda que aún queda un universo por descubrir bajo nuestras propias aguas.

TAL VEZ TE INTERESE: Bruno Mars: Todo lo que debes saber sobre su concierto en Estadio GNP Seguros

Con información de EL UNIVERSAL

Etiquetas: 2030Proyecto Seabed
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cálido con lluvia

octubre 22, 2025
Lo primero que se olvida con el Alzheimer según los científicos
Ciencia y Naturaleza

Lo primero que se olvida con el Alzheimer según los científicos

octubre 21, 2025
La IA revela preguntas más frecuentes que hacen las mujeres a ChatGPT y Gemini
Ciencia y Naturaleza

La IA revela preguntas más frecuentes que hacen las mujeres a ChatGPT y Gemini

octubre 21, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil