En una reciente operación destinada a combatir el tráfico ilegal de especies silvestres, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo el aseguramiento de 320 crías de tortuga pavo real (Trachemys venusta). Estos ejemplares eran trasladados de manera ilícita en un autobús de pasajeros que circulaba por la autopista México-Puebla.
Detalles del Operativo
El pasado sábado, personal de Profepa estableció puntos de revisión en la mencionada autopista, una ruta estratégica debido a su conexión con el sureste mexicano, una región reconocida por su rica biodiversidad y, lamentablemente, por ser origen de extracción ilegal de diversas especies. Durante estas inspecciones, se detuvo un autobús de pasajeros en el cual se descubrió una caja que contenía las 320 crías de tortugas pavo real. Al solicitar la documentación que acreditara la legal procedencia de los reptiles, se detectaron irregularidades que llevaron al aseguramiento precautorio de los ejemplares. La Jornada
Destino de las Tortugas Aseguradas
Tras el decomiso, las crías fueron trasladadas a un Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre, donde actualmente reciben los cuidados necesarios para garantizar su bienestar y supervivencia. Este procedimiento contó con el apoyo y colaboración de elementos de la Guardia Nacional, reforzando así las acciones interinstitucionales en pro de la protección ambiental.
En el transcurso de esta operación, se inspeccionaron un total de 65 autobuses de pasajeros, además de dos vehículos de carga y un automóvil particular. Estos vehículos provenían de diversos estados del sureste del país, incluyendo Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Puebla, regiones identificadas como puntos críticos en el tráfico de especies silvestres.
Compromiso de Profepa contra el Tráfico Ilegal
La procuradora Mariana Boy Tamborrell enfatizó que Profepa continuará implementando operativos aleatorios en distintos puntos carreteros como parte de su estrategia para prevenir y combatir el tráfico ilegal de vida silvestre. Subrayó el compromiso de la institución en frenar este delito y proteger las poblaciones de fauna silvestre, las cuales sufren un impacto significativo debido a la extracción ilegal.