Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Científicos logran ver por primera vez el movimiento de un electrón en plena reacción química

Un equipo internacional ha logrado registrar por primera vez cómo un electrón se reubica espacialmente durante una reacción química, un logro antes considerado imposible

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
septiembre 1, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Científicos logran ver por primera vez el movimiento de un electrón en plena reacción química

Científicos logran ver por primera vez el movimiento de un electrón en plena reacción química

FacebookTwitter

Ver el desplazamiento de un electrón en acción química podría parecer algo sacado de la ciencia ficción… pero ahora es una realidad científica. Un equipo internacional ha logrado registrar por primera vez cómo un electrón se reubica espacialmente durante una reacción química, un logro antes considerado imposible. Este avance abre nuevas puertas a comprender la materia a nivel subatómico y redefine cómo visualizamos los procesos químicos más elementales.

El desafío de ver lo invisible

Observar el movimiento de electrones, especialmente los que participan en reacciones —los electrones de valencia—, implica sortear grandes obstáculos. Los métodos tradicionales de dispersión de rayos X captan mayormente a los electrones internos, más cercanos al núcleo, mientras que los de valencia quedan “silenciados” debido a su señal débil.

Estrategia ingeniosa del equipo

Para superar este reto, los investigadores del Stanford PULSE Institute, liderados por Ian Gabalski, utilizaron moléculas de ND₃ (una variante del amoníaco reemplazando hidrógenos por deuterio). Este cambio aumentó la masa molecular, mejorando la diferenciación entre el movimiento de núcleos y electrones.

Un pulso ultravioleta llevó el electrón de valencia a un orbital de Rydberg, mientras un pulso de rayos X de 10 keV captó en fracciones de femtosegundos —hasta 600 fs— cómo cambiaba la distribución electrónica.

¿Qué significa realmente “ver” un electrón?

Ver un electrón no es una fotografía, sino detectar indirectamente su presencia mediante patrones de dispersión. A través de rayos X ultrarrápidos y simulaciones cuánticas, los científicos observaron cómo varia la nube de densidad del electrón —la región donde está más probable hallarlo— durante la reacción.

Se captaron estas imágenes indirectas gracias a que las longitudes de onda de los rayos X (mucho más cortas que la luz visible) permiten interactuar con dimensiones atómicas y reconstruir el comportamiento del electrón en distintos momentos.

Visualizando un cambio cuántico real

La clave del éxito fue la comparación de modelos: uno que incorporaba el movimiento del electrón de valencia y otro que no. Solo el modelo completo encajó con los datos experimentales, confirmando que la señal detectada provenía del electrón y no de los núcleos.

Además, el estudio identificó cuatro rutas de reacción mediante el modelo AIMS: predisociación atrapada, disociación adiabática, disociación no-adiabática y retorno al estado fundamental. También se observó la transición del electrón desde un estado tipo n3s hacia un nσ*, más concentrado, lo que alteró radicalmente la distribución electrónica.

Impacto en el mundo de la química y biología molecular

Hasta ahora, la mayoría de los ensayos se limitaban a captar estructuras estáticas o diferencias finales entre reactivos y productos. Esta investigación, en cambio, permite seguir el camino del electrón desde su excitación inicial hasta la ruptura molecular.

Este salto cualitativo en el seguimiento de procesos químicos sugiere que en el futuro no solo entenderemos qué productos resultan de una reacción, sino cómo cada electrón elige su trayectoria en cada instante.

TAL VEZ TE INTERESE: Descubren la proteína FTL1, el “interruptor” cerebral que podría revertir la pérdida de memoria

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posibles chubascos

septiembre 1, 2025
Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cálido con posibles lluvias
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cálido con posibles lluvias

agosto 31, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cálido, nublado y lluvias

agosto 30, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil