El Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, destinado a estudiantes de nivel medio superior en México, ha anunciado una actualización significativa para el año 2025. Según información proporcionada por Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se confirmó que los beneficiarios de nuevo ingreso recibirán un pago doble en abril de 2025.
¿Quiénes serán los beneficiarios de este pago doble?
Este beneficio está dirigido específicamente a los estudiantes que realizaron su registro en febrero de 2025 y que iniciaron sus estudios de preparatoria o bachillerato en los meses de agosto o septiembre del año anterior. Estos alumnos, al ser de nuevo ingreso en el nivel medio superior, recibirán su tarjeta de beca en las próximas semanas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a las autoridades de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar a garantizar que estos nuevos beneficiarios reciban el apoyo económico correspondiente desde el primer bimestre del año, es decir, enero-febrero.
¿Cuándo se realizará el depósito del pago doble?
El depósito del pago doble está programado para abril de 2025. En este mes, los nuevos beneficiarios recibirán el monto correspondiente a dos bimestres: enero-febrero y marzo-abril, sumando un total de 3,800 pesos. Mario Delgado explicó que, aunque la entrega de tarjetas se llevará a cabo entre el 24 de marzo y el 30 de abril de 2025, la beca cubrirá desde enero, asegurando que los estudiantes puedan cobrar su apoyo económico a más tardar a finales de abril.
Proceso de entrega de tarjetas
La distribución de las tarjetas para las Becas Benito Juárez, tanto para estudiantes de nivel medio superior como para universitarios, se llevará a cabo del 24 de marzo al 30 de abril de 2025. Este proceso contará con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y de los servidores de la nación, quienes facilitarán la entrega de las tarjetas a los beneficiarios. El objetivo es que todos los estudiantes puedan acceder a su beca a más tardar a finales de abril, garantizando así la continuidad en su formación académica sin preocupaciones económicas.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno mexicano con la educación, asegurando que más jóvenes tengan acceso a recursos que les permitan continuar sus estudios y contribuir al desarrollo del país.