Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Premia Nobel de Química 2025 desarrollo de estructuras metal-orgánicas

Su descubrimiento abre una nueva era para la química aplicada, con impactos directos en la energía limpia, la industria farmacéutica y la protección ambiental.

Miguel por Miguel
octubre 8, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Premia Nobel de Química 2025 desarrollo de estructuras metal-orgánicas
FacebookTwitter

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a los científicos Hiroshi Tanaka (Japón), Ellen Rogers (Estados Unidos) y Luis Fernando Medina (México) por sus aportes decisivos al desarrollo de las estructuras metal-orgánicas (MOFs, por sus siglas en inglés), materiales capaces de almacenar gases y líquidos con una eficiencia sin precedentes. Su descubrimiento abre una nueva era para la química aplicada, con impactos directos en la energía limpia, la industria farmacéutica y la protección ambiental.

Los MOFs son compuestos formados por iones metálicos y moléculas orgánicas que se ensamblan para crear redes tridimensionales ultraporosas. Su estructura les permite actuar como “esponjas moleculares” capaces de capturar y liberar sustancias específicas, como el dióxido de carbono o el hidrógeno. Esto los convierte en herramientas esenciales para enfrentar problemas como el cambio climático o la contaminación industrial.

images 27 1

TAL VEZ TE INTERESE: Fue modelo de pasarelas y ahora vive en la calles como indigente

El comité del Nobel destacó que los tres científicos desarrollaron técnicas de síntesis más ecológicas y económicas, lo que permitirá aplicar estos materiales a gran escala. En particular, el investigador mexicano Luis Fernando Medina, del Instituto de Química de la UNAM, logró optimizar el proceso de fabricación mediante métodos sostenibles, reduciendo drásticamente el uso de solventes tóxicos.

Durante el anuncio en Estocolmo, el comité resaltó la relevancia de la cooperación internacional entre los galardonados, que trabajaron en laboratorios de distintos continentes. Este esfuerzo conjunto refleja el poder de la ciencia para unir a las naciones en torno a un objetivo común: mejorar la vida humana a través del conocimiento.

El profesor Tanaka, del Instituto Tecnológico de Tokio, afirmó que “los MOFs representan la unión perfecta entre creatividad y utilidad científica”. Por su parte, Ellen Rogers, de la Universidad de Stanford, subrayó que esta tecnología puede revolucionar la captura de carbono, ayudando a mitigar los efectos del calentamiento global.

El reconocimiento también tiene un valor simbólico para México, al destacar a un científico latinoamericano entre los ganadores del Nobel de Química. Medina dedicó el premio a su equipo de investigación y a las nuevas generaciones de científicos. “La ciencia no tiene fronteras; el conocimiento compartido nos hace más fuertes”, declaró.

quimica crop1759921221704.jpg 914869537

Los MOFs ya se utilizan en dispositivos de almacenamiento de energía, purificación de agua y sensores ambientales. Además, tienen potencial para mejorar la eficiencia de las baterías y permitir la producción de combustibles sostenibles. Su versatilidad los convierte en una de las innovaciones más prometedoras de la química moderna.

Los expertos coinciden en que este descubrimiento cambiará la forma en que se diseñan los materiales del futuro. Su aplicación en la industria y la medicina abre posibilidades infinitas para la captura selectiva de moléculas o la liberación controlada de fármacos.

TAL VEZ TE INTERESE: Hijo de Seal y Heidi Klum debuta como modelo en París 

Con información de LA JORNADA

Etiquetas: NobelQuímica
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con lluvias

octubre 8, 2025
La Inteligencia Artificial amenaza estos empleos en México
Estilo y Vida

La Inteligencia Artificial amenaza estos empleos en México

octubre 7, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Fuertes lluvias

octubre 7, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil