Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Posadas Navideñas ¿Cuándo inician y cuál es su origen?

Conoce todo sobre el inicio de las posadas navideñas y el origen que dio a estas celebraciones de diciembre 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
diciembre 4, 2024
en Historia y Cultura
0
Posadas Navideñas ¿Cuándo inician y cuál es su origen?
FacebookTwitter

La temporada navideña es, sin duda, una de las más festivas y esperadas del año. 

Entre las cenas familiares, reuniones con amigos y la magia de la Nochebuena, destacan las tradicionales posadas, una celebración llena de historia, espiritualidad y alegría que se lleva a cabo del 16 al 24 de diciembre.  

¿Cuál es el origen de las posadas navideñas?

El origen de las posadas tiene una fuerte raíz religiosa, ya que rememoran el peregrinar de María y José durante nueve días antes del nacimiento de Jesús. En estos días, la pareja buscaba un lugar para alojarse, dando origen al término posada, que ahora se asocia con esta tradición previa a la Navidad. 

¿Cuál es el origen de las posadas navideñas?
¿Cuál es el origen de las posadas navideñas?

TAL VEZ TE INTERESE: Angélica Rivera presume que la Navidad ya llegó a su casa 

Durante las posadas, se realizan cánticos en forma de letanías que simulan el diálogo entre los peregrinos y los dueños de las casas, hasta que finalmente una familia les abre las puertas.  

Sin embargo, esta tradición tiene un trasfondo histórico que precede a la llegada de los españoles y la religión católica. Los antiguos aztecas celebraban en diciembre el Panquetzaliztli, una festividad dedicada a la llegada de su dios Huitzilopochtli. 

Hoy en día, las posadas no solo se celebran en todo México, sino también en algunos países de Centroamérica y en comunidades del suroeste de los Estados Unidos. Estas festividades incluyen oraciones, cantos y, por supuesto, un banquete para compartir con familiares, amigos y vecinos. 

posadas navidenas 2023 cuando inician y que se hace

Entre los platillos tradicionales destacan los tamales, el ponche caliente, el atole de sabores, el pan dulce y el café, mientras que los organizadores suelen ofrecer dulces o pequeños obsequios conocidos como *aguinaldos*.  

¿Cuándo inician las posadas navideñas?

Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, esta celebración iniciaba el 6 de diciembre y duraba 20 días, durante los cuales se colocaban banderas en árboles frutales y estandartes en el templo principal.  

Una de las actividades más esperadas es la ruptura de la piñata, un símbolo lleno de color y diversión. La piñata tradicionalmente tiene forma de estrella con siete picos, representando los pecados capitales, y al romperla, los participantes reciben frutas y dulces como recompensa, un gesto que simboliza la victoria del bien sobre el mal.  

¿Cuándo inician las posadas navideñas?
¿Cuándo inician las posadas navideñas?

Cabe destacar que las posadas, con su mezcla de fe, historia y alegría, son una expresión única de la riqueza cultural y espiritual de México. Mantenerlas vivas no solo honra sus raíces, sino que fortalece los lazos entre las comunidades que las celebran. 

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cómo crear tu propio Pino de Navidad gastando poco?

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España
Historia y Cultura

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España

julio 3, 2025
Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 
Historia y Cultura

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 

julio 2, 2025
Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante
Historia y Cultura

Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil