Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Por qué no debes llevarte las caracolas de la playa a tu casa?

Detrás de llevarse las caracolas de la playa a tu casa hay un gran costo ambiental que advierten los científicos 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
agosto 21, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
¿Por qué no debes llevarte las caracolas de la playa a tu casa?
FacebookTwitter

Recolectar conchas, caracolas o caparazones en la orilla del mar parece un gesto inocente, casi un ritual de verano. Igual que comer sandía al atardecer o contemplar las Perseidas en una noche despejada, muchas familias disfrutan de llevarse un recuerdo del mar. Sin embargo, detrás de esa costumbre hay un costo ambiental enorme que los científicos llevan años advirtiendo.

De acuerdo con Michal Kowalewski, investigador de la Universidad de Florida, cada año se registran alrededor de 10 mil millones de visitas a playas en el mundo. 

Si solo una de cada cien personas recogiera una caracola, desaparecerían unas 10 mil toneladas de estos restos naturales, el equivalente a llenar tres piscinas olímpicas. Aunque parece una acción mínima, el turismo masivo ha intensificado un problema que está alterando los ecosistemas costeros de manera irreversible.

Evidencias científicas del impacto

¿Por qué no debes llevarte las caracolas de la playa a tu casa?
¿Por qué no debes llevarte las caracolas de la playa a tu casa?

Un estudio realizado en conjunto entre Kowalewski y la Universidad de Barcelona ya había demostrado este fenómeno en 2014. La investigación, publicada en la revista PLOS One, analizó la playa Larga de Salou, en Cataluña, a lo largo de tres décadas. 

TAL VEZ TE INTERESE: Encuentran “Lechuza de Campanario” sin vida en carretera de Yucatán

Los científicos compararon muestreos entre 1978 y 1981, y luego entre 2008 y 2010. El resultado fue claro: la cantidad de caracolas se redujo casi tres veces en ese lapso.

Lo más revelador fue que, mientras el número de turistas se multiplicó por 2.7, las condiciones físicas del entorno —oleaje, clima y dinámica del ecosistema marino— permanecieron estables. 

¿Por qué no debes llevarte las caracolas de la playa a tu casa?
¿Por qué no debes llevarte las caracolas de la playa a tu casa?

En otras palabras, la principal causa del declive era la actividad humana. Además de la recolección, la urbanización costera, la limpieza con maquinaria pesada y el tránsito de embarcaciones están pulverizando los caparazones.

Un rol esencial de las caracolas en el ecosistema

Las caracolas no son simples adornos naturales: cumplen funciones vitales. Ayudan a estabilizar la arena, reducen la erosión de las playas, influyen en la acidez del agua y proporcionan refugio a pequeños organismos, desde cangrejos ermitaños hasta aves costeras. Su desaparición desequilibra procesos físicos, químicos y biológicos fundamentales.

En España, la Ley de Costas prohíbe desde hace décadas la extracción de arena, piedras y caracolas. Aunque llevarse unas pocas no suele sancionarse, las multas pueden llegar hasta los 3.000 euros. Para los expertos, la clave no está solo en prohibir, sino en educar. “No necesitamos llevarnos nada: basta con observar, fotografiar y disfrutar”, subrayan los investigadores.

¿Por qué no debes llevarte las caracolas de la playa a tu casa?
¿Por qué no debes llevarte las caracolas de la playa a tu casa?

La buena noticia es que el disfrute de la playa y su conservación son compatibles. Cuidar los médanos, caminar por senderos señalizados y recoger la basura son acciones simples que marcan la diferencia. Al final, proteger lo que amamos asegura que podamos seguir disfrutándolo en el futuro.

TAL VEZ TE INTERESE: Conejos con tentáculos causan preocupación en Estados Unidos 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Descubren en Australia tres nuevas especies de marsupiales carnívoros con dientes de martillo
Ciencia y Naturaleza

Descubren en Australia tres nuevas especies de marsupiales carnívoros con dientes de martillo

agosto 21, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con chubascos

agosto 21, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posible lluvia

agosto 20, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil