Después de años de incertidumbre y esfuerzos por recuperar uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la región, el ‘Portal al Inframundo’ de Chalcatzingo ha vuelto a ser parte de la historia y la cultura de Morelos. Este sitio, que ha sido considerado como uno de los más significativos de la Mesoamérica prehispánica, ha sido restaurado y abierto al público, permitiendo que los habitantes y visitantes conozcan de cerca este enigmático monumento de la antigua civilización olmeca.
El ‘Portal al Inframundo’ fue descubierto en 1930, pero debido a las condiciones del sitio y la falta de protección, sufrió daños que pusieron en riesgo su preservación. Se trata de una serie de relieves tallados en roca que representan figuras mitológicas vinculadas con el inframundo y el cosmos, un elemento clave en la cosmovisión mesoamericana. Este hallazgo es crucial para comprender las creencias religiosas de los antiguos pueblos que habitaron la región.
Durante décadas, el acceso al lugar fue restringido debido a su deterioro y las dificultades para llevar a cabo un proceso de restauración adecuado. Sin embargo, en los últimos años, un equipo de arqueólogos, historiadores y expertos en restauración, con el apoyo del gobierno de Morelos y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), trabajó arduamente para devolverle la vida a este valioso patrimonio.
El proyecto de restauración incluyó la estabilización de las estructuras, la limpieza y preservación de los relieves y la creación de un espacio más accesible para los visitantes. Además, se implementaron medidas para proteger el sitio de posibles daños futuros, lo que permite que el ‘Portal al Inframundo’ esté finalmente disponible para la admiración del público en general. La reactivación de este lugar también tiene un valor simbólico importante, ya que representa la recuperación de parte de la identidad cultural de la región.
El sitio arqueológico de Chalcatzingo, además de su famoso ‘Portal al Inframundo’, contiene otras estructuras que dan cuenta de la riqueza cultural y religiosa de las civilizaciones que habitaron la zona hace más de 2,000 años. Se cree que fue un importante centro ceremonial de los olmecas, quienes influyeron en gran parte de las culturas mesoamericanas posteriores. El ‘Portal al Inframundo’ en particular era probablemente utilizado en rituales relacionados con la muerte, el renacimiento y la conexión con el mundo de los dioses.
Para muchos, la restauración y apertura al público del ‘Portal al Inframundo’ es un evento de gran trascendencia histórica. La arqueóloga Marisa Salazar, quien lideró el equipo de restauración, explicó que este sitio ofrece una ventana única al pensamiento y las prácticas religiosas de los antiguos habitantes de la región. “Es un honor haber podido trabajar en la recuperación de este patrimonio tan valioso”, comentó Salazar, quien destacó la importancia de seguir protegiendo estos sitios arqueológicos para las futuras generaciones.
El evento de apertura, que se llevó a cabo el fin de semana, fue acompañado por una ceremonia tradicional que incluyó danzas y representaciones culturales, celebrando no solo la recuperación del ‘Portal al Inframundo’, sino también la riqueza histórica de Chalcatzingo. Miles de visitantes, entre ellos académicos, turistas y habitantes locales, pudieron ser testigos del evento, lo que reafirma el interés creciente por la historia prehispánica de México.
Para los habitantes de Chalcatzingo, la recuperación de este sitio no solo tiene valor histórico, sino también social y económico. La reapertura de este importante espacio promete atraer un mayor flujo de turismo a la región, lo que puede generar empleo y contribuir al desarrollo económico local. Además, la preservación de su patrimonio fortalece el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad.
TAL VEZ TE INTERESE: Influencer será canonizado por el papa, será el primer santo millennial
Sin embargo, la restauración y protección de este ‘Portal al Inframundo’ es solo el primer paso. Las autoridades han señalado que el trabajo continuará para preservar de manera integral todo el complejo arqueológico de Chalcatzingo. Asimismo, se prevé que la investigación científica y el turismo continúen de la mano, promoviendo un equilibrio entre la conservación y el aprovechamiento responsable del patrimonio cultural.
La recuperación del ‘Portal al Inframundo’ es un claro recordatorio de la importancia de la preservación del patrimonio arqueológico y cultural de México, un país con una rica herencia que merece ser protegida y compartida con el mundo. Este logro representa no solo una victoria para los arqueólogos y restauradores, sino también para todos los mexicanos que valoran y celebran la historia ancestral de su tierra.
TAL VEZ TE INTERESE: Madonna incita al Papa con perturbadoras imágenes creadas con IA
Con información de EL UNIVERSAL