Población de jaguares crece 30% en México, aunque la especie continúa en riesgo

Durante la presentación del tercer censo nacional, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar informó que la población del jaguar en México alcanzó aproximadamente 5 326 ejemplares en 2024

Población de jaguares crece 30% en México, aunque la especie continúa en riesgo

Población de jaguares crece 30% en México, aunque la especie continúa en riesgo

Durante la presentación del tercer censo nacional, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar informó que la población del jaguar (Panthera onca) en México alcanzó aproximadamente 5 326 ejemplares en 2024, un progreso notable respecto a los 4 800 jaguares registrados en 2018 y a los 4 100 estimados en 2010.

A pesar de estos avances, los especialistas insistieron en que la especie todavía permanece bajo la categoría de peligro de extinción dentro del país. El investigador Gerardo Ceballos —presidente de la alianza— estimó que se necesitarían entre 8 000 y 10 000 ejemplares para que el jaguar saliera de esta condición, y advirtió que, con las tendencias actuales, podrían requerirse 30 años o más para alcanzar esa meta. No obstante, el objetivo de la organización es lograrlo en un plazo más ambicioso de 10 a 15 años, siempre y cuando se refuercen las acciones de protección.

En cuanto a la distribución territorial de los jaguares, las zonas con mayor número de individuos en 2024 resultaron ser la Península de Yucatán (1 699 jaguares), seguida del Pacífico Sur con 1 541, el noreste y centro de México con 813, el Pacífico Norte con 733, y la costa del Pacífico Central con 540 ejemplares.

Este estudio de campo incluyó el uso de 920 cámaras trampa, distribuidas en un muestreo de 414 000 hectáreas en 23 sitios de 15 estados del país, gracias a la colaboración entre especialistas, comunidades locales y el gobierno federal. Estos esfuerzos reflejan que el crecimiento poblacional es el resultado de políticas de conservación sostenidas desde la década de 1970, incluyendo la creación de nuevas áreas naturales protegidas, mantenimiento de corredores biológicos y la participación activa de la comunidad.

Sin embargo, persisten desafíos: la pérdida y fragmentación del hábitat, la cacería ilegal, el tráfico de partes del jaguar, las enfermedades transmitidas por el ganado y los conflictos con agricultores y ganaderos continúan amenazando su supervivencia. Para consolidar la recuperación definitiva de la especie, estas problemáticas deben ser abordadas de manera urgente y coordinada.

TAL VEZ TE INTERESE: Captan a jaguares y venados paseando en la reserva La Papalota, en Nayarit

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil