Captan a jaguares y venados paseando en la reserva La Papalota, en Nayarit

Las cámaras trampa instaladas en la reserva natural La Papalota, ubicada en Santiago Ixcuintla, Nayarit, captaron imágenes sorprendentes

Captan a jaguares y venados paseando en la reserva La Papalota, en Nayarit

Captan a jaguares y venados paseando en la reserva La Papalota, en Nayarit

En la tarde-noche del pasado 21 de julio de 2025, las cámaras trampa instaladas en la reserva natural La Papalota, ubicada en Santiago Ixcuintla, Nayarit, captaron imágenes sorprendentes. Se observó cómo jaguares y venados, de manera separada, atravesaban los senderos de este espacio protegido. Estas filmaciones corresponden a recorridos tanto diurnos como nocturnos, y ocurrieron durante períodos de intensas lluvias que transformaron el entorno. Los aguaceros recientes provocaron el llenado de charcos y pequeños afluentes a lo largo de las pistas, habilitando condiciones poco comunes para la fauna local.

Ubicación e impacto de las lluvias en la Reserva La Papalota

La reserva La Papalota, con una extensión de 368 hectáreas, se encuentra en contigüidad con el río Santiago y la Playa Los Corchos, a la orilla del Océano Pacífico. Hasta no hace mucho, los senderos en esta zona eran secos y, debido al clima cálido típico, resultaban poco transitables para muchas especies. Sin embargo, las lluvias recientes transformaron su paisaje: caminos secos se convirtieron en cauces temporales y zonas de encharcamiento. El mangle dominante en la reserva ahora luce un color verde vibrante, reflejo de esta renovada humedad.

Seguimiento y gestión del entorno

El encargado del sitio, Ignacio Luis Vallarta Chan, observó de primera mano estos cambios. Su arduo trabajo en el monitoreo incluye la inspección constante de las grabaciones de las cámaras trampa, extraer fotografías y videos, así como llevar un registro meticuloso de la actividad de la fauna. Hasta ahora, se han identificado cuatro jaguares: tres adultos y una cría. Además, Vallarta Chan pasa largas jornadas en la reserva, revisando grabaciones de noche y día. Aunque ya ha tenido encuentros visuales con estos felinos, su aspiración es captarlos en cámara transitando por los senderos en los momentos en que se atravesó con ellos.

Los datos recabados desde la instalación de las cámaras trampa demuestran un notable aumento en la humedad del ambiente, gracias a los encharcamientos. Esto no solo facilita el tránsito de la fauna, sino que también permite que los bebederos naturales se mantengan llenos, favoreciendo así a todas las especies de la región.

TAL VEZ TE INTERESE: Aparecen jaguares en Chichén Itzá: Felinos sagrados regresan a la antigua ciudad maya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil