Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Pirámide del Sol: Conoce aquí quien la construyó y cuál era su uso

La Pirámide del Sol, una de las grandes maravillas de la humanidad.

Miguel por Miguel
mayo 8, 2023
en Historia y Cultura
0
Pirámide del Sol: Conoce aquí quien la construyó y cuál era su uso

Pirámide del Sol: Conoce aquí quien la construyó y cuál era su uso

FacebookTwitter

La Pirámide del Sol, un grande del complejo que posee tres niveles y es una de las grandes maravillas de la humanidad.

En este valle, de ricos recursos de agua, se erigió una primera ciudad en el periodo de al año 150 aC hasta el 200 dC. Las grandes estructuras datan del tercer siglo de nuestra era, siendo el momento de mayor desarrollo local el siglo IV, con una población que superó los 200.000 habitantes.

El nombre actual de Teotihuacán es azteca y significa «el lugar de los dioses».

Este es el contexto histórico y geográfico de esta gran pirámide.

La Pirámide del Sol es la estructura más importante dentro del Conjunto Arqueológico de Teotihuacán, encontrándose en el centro de la Calzada de los Muertos, entre la Pirámide de la Luna al norte y La Ciudadela en el sur.

Su construcción se inició cuando Teotihuacán empezó a desarrollarse como una de las principales ciudades de Mesoamérica (entre los año 1 y 150 de nuestra era).

Es la tercera pirámide más grande de la época prehispánica puesto que mide unos 65 metros de altura, detrás de la de Cholula que mide 66 metros y la de Tikal que alcanza los 70 metros.

TAL VEZ TE INTERESE: México y sus patrimonios culturales: ¿Cuáles son los principales?

Pudo haber sido originalmente más alta, puesto que estaba rematada por un santuario en su cima,  quedando hoy en día sólo una plataforma cuadrada de superficie un tanto irregular.

Se puede acceder a la cúspide a través de una escalinata formada por unos 260 peldaños, 52 por cada sol o era. Numerosos pueblos mesoamericanos explicaban la creación del mundo en su cosmogonía a través del mito de los Cinco Soles.

Éstos corresponden a cinco períodos en los que reinaba una deidad en concreto. Sin embargo al final de los cuatro primeros soles hubo un cataclismo surgido de las luchas entre las diferentes deidades, y los hombres y el mundo desaparecían. Para estas civilizaciones nos encontramos en el Quinto Sol que será destruido por un terremoto.

Éste se inició en la ciudad de Teotihuacán. De ahí el número de peldaños de la Pirámide del Sol. El cuerpo de la pirámide se compone de bloques de piedra unidos por un lodo especial y recubiertos de estuco posteriormente decorado.

Hallazgos recientes

En la década de los años 70 los arqueólogos realizaron un hallazgo formidable: bajo la pirámide se encontró una cueva a la que se entraba justo por enfrente de la pirámide. La cueva de 102 metros de largo, terminaba en lo que parecía ser una flor de cuatro pétalos, siendo cada pétalo una especie de cámara.

Se supone que existe un vínculo entre estas cuevas y el mítico lugar de origen de los aztecas, llamado Chicomotzoc o “el lugar de las siete cavernas”, pero no ha podido establecerse con claridad.

Un aspecto interesante relacionado con la Pirámide del Sol es que se halla orientada de modo que señala realmente el movimiento del sol, desde el amanecer hasta el anochecer y los equinoccios, así como el punto de la bóveda celeste por donde salen las Pléyades.

Excavaciones recientes realizadas por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH-Conaculta) ha encontrado una escultura del dios viejo o del fuego Huehuetéotl, dos estelas completas y el fragmento de otra en la cúspide de la pirámide.

Esta escultura de 58 centímetros de altura es la más grande encontrada en el complejo arqueológico y junto con las dos estelas de piedra verde y el fragmento de la otra parece ser que decoraron el templo que coronaba la pirámide hace 1500 años y que no ha llegado hasta nosotros, puesto que fueron los propios habitantes de Teotihuacán los que lo destruyeron.

Este descubrimiento junto con el hallazgo en 1906 de un brasero y varios elementos escultóricos dedicados a la ceremonia del Fuego Nuevo encontrados sobre la plataforma adyacente permiten sugerir que la Pirámide del Sol fue objeto de cultos de carácter ígneo y de finales de ciclo del calendario.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cuáles son las culturas prehispánicas mesoamericanas?

Con información de Visitar Teotihuacán

Etiquetas: Pirámide del SolTeotihuacán
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos
Historia y Cultura

Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil