Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Pinturas rupestres halladas en cueva de Guerrero tienen 3 mil años de antigüedad

Estas representaciones con estética olmeca, fueron encontradas por primera vez en 1988, por el investigador Samuel Villela.

Edición Verás por Edición Verás
noviembre 28, 2022
en Historia y Cultura
0
Pinturas rupestres halladas en cueva de Guerrero tienen 3 mil años de antigüedad

MEXICO RUTA MAJICA

FacebookTwitter

Un equipo interdisciplinario de especialistas, conformado por arqueólogos, antropólogos y personal operativo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), iniciaron esta semana una serie de actividades de salvaguarda y difusión para la conservación de las pinturas rupestres localizadas en la cueva Kawá Sísiki, en la comunidad de Ocoapa, municipio de Copanatoyac, en la región ñuu savi o mixteca de la Montaña Alta de Guerrero, donde se han identificado representaciones con estética olmeca que les otorgan una antigüedad aproximada de tres mil años.

La pinturas encontradas en esa cueva cuyo nombre en mixteca significan “la cueva del juego” o “cueva del fuego”, fueron reportadas por primera vez en 1988, por el investigador Samuel Villela Flores, quien registró desde ese momento su importancia cultural, informa la directora del Centro INAH Guerrero, Blanca Jiménez Padilla.

El panel donde se encuentran las figuras tiene cinco metros de altura y 30 metros de largo, dividido en varias secciones, y presenta diferentes momentos en que fueron realizados los trazos, detalla un comunicado.

Las pinturas más antiguas son anteriores a las figuras olmecas, es decir, son preolmeca, y consisten en un conjunto de barras verticales encerradas en un óvalo, en color rojo, que podrían vincularse con registros o cuentas de acontecimientos de observación celeste.

¿Qué dibujos rupestres se encontraron?

Sobre dichos motivos fueron pintados dos personajes de estética olmeca, con colores blanco, ocre, amarillo y negro. El primero de perfil, con la cara blanca y un tocado a manera de casco, está ataviado como jaguar, donde se notan manchas del felino y garras; posee un brazo replegado y otro extendido del que emanan chorros de agua, por lo cual se considera que puede ser la representación de un personaje asociado con la fertilidad y el poder, quien usa sus atributos para propiciar la lluvia.

En el segundo, también blanco, se observa en su cabeza un elemento erguido, a manera de alto tocado; la interpretación es que podría tratarse de un individuo sacrificado en las ceremonias de fertilidad, o bien, podría ser el joven dios del maíz de los olmecas, por la barra vertical que simboliza la germinación de las semillas.

Junto a las pinturas anteriores, resaltan símbolos astronómicos, como el Sol y el planeta Venus, en color rojo y blanco, importantes para las sociedades agrícolas, pues eran fundamentales para la medición del tiempo y marcaban los momentos de preparación de siembra y cosecha. Algunas de estas figuras pertenecen al final de la época prehispánica.

Actividades para la conservación

Como parte del proyecto para la atención de este sitio, en un primer acercamiento se acordó la elaboración de cédulas informativas, y la realización de una serie de actividades para la conservación de la cueva como espacio sagrado.

Es importante hacer mención que Kawá Sísiqui aún es sede de rituales por parte de la comunidad, dado que en la antigüedad fungió como un lugar consagrado a la fertilidad, la agricultura y la observación a los astros, desde antes de la llegada de la cultura olmeca a Guerrero.

Como parte de las actividades, los especialistas del Centro INAH Guerrero ofrecieron una plática, dirigida a la población, autoridades y estudiantes de nivel primaria secundaria y bachillerato, con el fin de darles a conocer los orígenes, antecedentes históricos y culturales de la comunidad y de las representaciones rupestres, a fin de que la comunidad se sienta identificada y sea ella misma quien proteja, conserve y salvaguarde su patrimonio.

 

 

Etiquetas: GuerreroKawá Sísikiolmecaspinturas rupestres
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil