La asociación civil Proyecto Santa María, con sede en Yucatán, denunció el reciente rescate de dos loros que fueron decolorados con químicos y teñidos de amarillo para hacerlos pasar por ejemplares de loro cabeza amarilla, una especie altamente cotizada en el mercado negro.
Los traficantes utilizan sustancias como peróxido para cambiar la apariencia de los loros y engañar a los compradores, haciéndoles creer que adquieren un Amazona oratrix, también conocido como loro rey, cuya capacidad para imitar la voz humana lo hace muy buscado y, lamentablemente, lo tiene en peligro de extinción.
Dos loros fueron víctimas del fraude
Los loros rescatados han sido bautizados como “Limón”, un loro cachetes amarillos, y “Gomita”, un perico pecho sucio que además tenía una lesión en la pata, de la que ya se está recuperando.
TAL VEZ TE INTERESE: Perrito cuida a su dueño sin vida, tras ataque armado
Ambos se encuentran en proceso de rehabilitación, recuperando su plumaje natural y sanando las secuelas físicas y psicológicas del maltrato que sufrieron.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), esta práctica no solo es fraudulenta, sino que implica severo maltrato animal. Los químicos usados pueden provocar úlceras, lesiones en la piel y las córneas, e incluso dejar ciegos a los animales. La modificación forzada de su coloración representa un grave atentado contra su bienestar.
Tráfico disfrazado y consecuencias dolorosas
Proyecto Santa María advierte que esta modalidad de fraude y crueldad ha comenzado a detectarse con más frecuencia en Yucatán. Además, señalaron que muchos de los loros que rescatan presentan fracturas, mutilación de alas, picaje (arrancarse las plumas por ansiedad o estrés) y otros daños emocionales causados por el manejo irresponsable durante su cautiverio.
La asociación hace un llamado urgente a no comprar aves silvestres y a denunciar cualquier forma de tráfico ilegal. También invitan a la sociedad a sumarse a sus esfuerzos a través de una rifa activa para recaudar fondos que ayuden en la rehabilitación de los ejemplares rescatados.
“Cada caso es especial para nosotros. Con tu ayuda, podemos devolverles la vida que les arrebataron”, expresaron los voluntarios, quienes siguen luchando por la protección y recuperación de estas aves víctimas de la codicia humana.
TAL VEZ TE INTERESE: La increíble historia de Jorge, la tortuga que volvió al mar tras 40 años en cautiverio
Deja un comentario Cancelar respuesta