Pide México a casa Heritage detener subasta de 15 piezas arqueológicas

La Secretaría de Cultura y el INAH exigieron suspender una subasta en Estados Unidos que incluye bienes prehispánicos de origen mexicano, reafirmando la lucha del país por recuperar su patrimonio histórico.

Pide México a casa Heritage detener subasta de 15 piezas arqueológicas

Pide México a casa Heritage detener subasta de 15 piezas arqueológicas

La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitaron oficialmente a la casa Heritage Auctions, con sede en Dallas, suspender la subasta de 15 piezas arqueológicas mexicanas programada para finales de octubre de 2025. La dependencia aseguró que las piezas “forman parte del patrimonio cultural de la nación y fueron extraídas ilegalmente del territorio mexicano”.

De acuerdo con un comunicado del INAH, los objetos incluyen figurillas de barro, vasijas ceremoniales y máscaras de origen teotihuacano y zapoteco, datadas entre los años 500 a.C. y 1,200 d.C. “Cada una representa siglos de historia, conocimiento y cosmovisión de los pueblos originarios”, señaló la directora del instituto, María del Carmen Castro.

El gobierno mexicano basó su petición en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que establece que todos los objetos arqueológicos pertenecen al Estado y no pueden ser comercializados. Además, la dependencia notificó al Departamento de Estado de EE.UU. para solicitar su intervención conforme al acuerdo bilateral de cooperación cultural firmado en 2021.

TAL VEZ TE INTERESE: Tormenta Tropical Melissa podría golpear con fuerza el Caribe

No es la primera vez que México enfrenta a casas de subastas internacionales. En los últimos años, ha logrado detener o recuperar piezas ofertadas en París, Roma y Nueva York, aunque muchas otras han sido vendidas antes de que las autoridades pudieran actuar. “La lucha es constante, pero no nos rendiremos. No podemos permitir que la historia mexicana se venda al mejor postor”, declaró la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.

Entre las piezas más destacadas de esta subasta figura una máscara funeraria zapoteca valuada en más de 200,000 dólares, una vasija olmeca con relieves antropomorfos y un colgante de jade con inscripciones mayas. Los especialistas del INAH confirmaron que las piezas presentan características idénticas a las de sitios arqueológicos bajo resguardo del Estado.

La casa Heritage Auctions, por su parte, respondió que todos los objetos cuentan con “procedencia verificada” y que fueron adquiridos de coleccionistas privados “de buena fe”. Sin embargo, México insiste en que no existen registros legales de exportación y que las piezas salieron del país durante el auge del tráfico ilícito en los años 70 y 80.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, informó que se mantiene diálogo con las autoridades locales para explorar vías diplomáticas. “No es un asunto económico, sino moral. Las piezas arqueológicas no son mercancías: son portadoras de identidad”, afirmó.

Organismos internacionales como la UNESCO y el ICOM (Consejo Internacional de Museos) respaldaron la postura mexicana, destacando la necesidad de establecer mecanismos más estrictos para evitar la comercialización del patrimonio cultural de los países de origen.

TAL VEZ TE INTERESE: Avioneta de estrella en Venezuela y deja 2 tripulantes sin vida

Con información de LA JORNADA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil