El fallecimiento de Daniel Bisogno, una de las figuras más representativas del periodismo de espectáculos en TV Azteca, ha provocado una ola de reacciones tanto dentro de la industria televisiva como entre el público en general. Su partida dejó un vacío significativo en la televisión mexicana, y miles de seguidores, así como colegas del medio, manifestaron su pesar ante la noticia. Sin embargo, en medio de la conmoción, el periodista y conductor Pedro Ferriz generó controversia al emitir comentarios negativos sobre el presentador.
La muerte de Bisogno ocurrió el 20 de febrero como consecuencia de diversas complicaciones derivadas del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre del año anterior. En los meses previos a su fallecimiento, su salud experimentó un deterioro progresivo, obligándolo a permanecer bajo cuidados intensivos hasta el día en que perdió la vida. Su desaparición no solo impactó a sus allegados y compañeros de trabajo, sino también a la audiencia que lo siguió durante años en su participación en el programa “Ventaneando”.
Pese a las múltiples muestras de afecto hacia Bisogno, las declaraciones de Ferriz en redes sociales generaron controversia y despertaron una fuerte discusión entre los internautas. A través de su cuenta en la plataforma X (antes conocida como Twitter), Ferriz escribió un mensaje cargado de reproches y resentimiento: “Pues se nos fue. Nos vemos en el infierno, ahí te esperan tus demonios, Daniel. Descansar en paz será difícil después de inventar mentiras toda tu vida”.
Este comentario inicial no tardó en volverse viral, causando indignación entre muchos usuarios de la red, quienes lo señalaron por expresar una postura tan severa en un momento de duelo. Sin embargo, lejos de retractarse, Ferriz continuó con su postura y publicó dos mensajes adicionales, argumentando su sentir con mayor detalle. En uno de estos tuits, afirmó que su opinión reflejaba lo que muchos pensaban pero no se atrevían a decir. También expresó su inconformidad con el hecho de que Bisogno hubiera recibido dos trasplantes de hígado, considerando que existen muchas personas esperando una oportunidad para sobrevivir. “Perdonen, pero Daniel solo sembró calumnias y mentiras toda su vida en el mundo del espectáculo”, añadió.
En su siguiente publicación, Ferriz profundizó en su molestia al afirmar que quienes defendían la memoria de Bisogno probablemente nunca fueron víctimas de sus supuestas calumnias. “Todos ustedes que lo defienden no fueron víctimas de las mentiras de Daniel. Yo sí. Y si a ustedes les hubiera hecho lo que él me hizo a mí, lo mandarían a la verg*”, sentenció, sin dar detalles específicos sobre los incidentes que lo llevaron a expresar su descontento.
Sus declaraciones, lejos de pasar desapercibidas, causaron una división de opiniones en redes sociales. Mientras algunos consideraron válido su derecho a manifestar su dolor y enojo, otros lo criticaron duramente por la falta de empatía y sensibilidad en un momento en el que la familia y amigos del fallecido aún estaban asimilando la pérdida.
En contraste con las palabras de Ferriz, numerosas personalidades del medio televisivo y del entretenimiento optaron por recordar a Bisogno con mensajes emotivos. A través de redes sociales, amigos y compañeros de trabajo compartieron anécdotas y reflexiones sobre su legado en la televisión, destacando tanto su irreverente personalidad como su trayectoria en la conducción de programas de espectáculos. Diversos espacios de TV Azteca le han rendido homenaje, resaltando su influencia en el mundo del periodismo de entretenimiento.
Daniel Bisogno murió a los 51 años, dejando tras de sí una extensa carrera en los medios de comunicación, especialmente en “Ventaneando”, programa en el que se consolidó como una de las voces más reconocidas dentro del periodismo de espectáculos en México.