El inicio de esta semana en este lunes 21 de abril de 2025 se amaneció con una triste noticia, desde el Vaticano dieron a conocer el fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años.
Por ello a continuación te daremos un listado de los cambios significativos que realizó el primer Papa latinoamericano en la Iglesia Católica.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿Quién podría ser el sucesor del Papa Francisco? Esto se sabe
Cambios significativos en la Iglesia Católica hechos por el Papa Francisco
Simplificación de rituales funerarios papales: En noviembre de 2024, Francisco aprobó un nuevo protocolo que eliminó la tradición de enterrar al Papa en tres ataúdes (de ciprés, plomo y roble), optando por un único ataúd de madera. Además expresó su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma en lugar de la Basílica de San Pedro, una decisión que evidenció su desapego a las formalidades y su conexión con la Virgen María.
Mujeres en altos cargos en el Vaticano: El Papa Francisco promovió que las mujeres podrían tomar roles importantes dentro de la iglesia católica. Fue en enero de 2025, nombró a la monja italiana Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia: Desde el inicio de su pontificado fue una lucha constante, fue en el año de 2019 cuando estableció la obligación de denunciar cualquier abuso ante las autoridades eclesiásticas; esto mediante la promulgación del motu proprio Vos estis lux mundi, un documento que reforzó los protocolos de actuación ante casos de abuso. También creó una comisión especial para la protección de menores, con el fin de supervisar la implementación de medidas preventivas en las diócesis de todo el mundo.
Inclusión de parejas en situaciones irregulares: Aprobó en el mes de diciembre de 2023 la declaración Fiducia supplicans, un documento histórico que permitió a los sacerdotes impartir bendiciones a parejas en situaciones irregulares y a parejas del mismo sexo. Aunque el documento dejó en claro que estas bendiciones no equivalían a un reconocimiento sacramental del matrimonio, representaron un paso importante hacia una Iglesia más inclusiva.
Combate contra la crisis climática: Una de las principales preocupaciones del Papa Francisco fue la crisis climática, en su pontificado lucha siempre para crear conciencia sobre la necesidad del cuidado del planeta. Para el año 2015 publicó la encíclica Laudato si’, un documento sin precedentes en la Iglesia que abordó la crisis ambiental y exhortó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes.
Apertura al diálogo con otras religiones: El Papa Francisco impulsó el ecumenismo y el diálogo interreligioso como parte esencial de su pontificado. Siendo en el año de 2014 en un viaje histórico a Tierra Santa en donde se reunió con los líderes judíos, musulmanes y cristianos ortodoxos.
Papado austero y cercano a los feligreses: Tal tal vez el cambio más significativo ya que renunció a los lujos del papado y optó por una vida austera viviendo en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico. Dejó de usar las vestimentas doradas y optó por atuendos más simples de igual manera dejó la cruz de oro macizo y portó una cruz pectoral de madera. También decidió hacer el reemplazo del trono papal por una silla modesta y eliminó el beso del anillo papal, permitiendo que los fieles le saludaran de una manera más natural y espontánea; algo que no se había vivido con Papas anteriores a la llegada de Bergoglio.