Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Páginas de Internet, segundo material más leído en México: Inegi

La encuesta nacional sobre hábitos lectores confirmó un cambio profundo en el consumo cultural: los mexicanos ahora leen más contenidos digitales que impresos, impulsados por el acceso móvil y la inmediatez informativa.

Miguel por Miguel
noviembre 19, 2025
en México y el Mundo
0
Páginas de Internet, segundo material más leído en México: Inegi
FacebookTwitter

El más reciente Módulo de Lectura del INEGI reveló un cambio profundo en los hábitos lectores de los mexicanos: por primera vez, las páginas de Internet se posicionaron como el segundo material más leído en el país, solo por debajo de mensajes instantáneos y por encima de libros impresos, revistas y periódicos. El informe muestra cómo la lectura digital ha transformado el consumo cultural cotidiano.

Según la encuesta, el 55% de los mexicanos declaró que lee contenidos en páginas web al menos una vez al día, impulsados principalmente por la accesibilidad desde teléfonos celulares, la inmediatez de la información y el bajo costo de acceso. “La lectura se ha redefinido. Ya no se limita al libro físico; ahora es un ecosistema en pantallas”, explicó la investigadora Gabriela Ayala, especialista en cultura digital.

Los temas más leídos en Internet incluyen noticias, entretenimiento, contenidos educativos, salud, trámites gubernamentales y reportajes largos. Otro segmento que ha crecido notablemente es el de la divulgación científica, impulsado por jóvenes creadores y medios independientes que han aprovechado el auge del periodismo web.

paginas de internet segundo material mas leido en el pais inegi 0a0c0f7a 8e54 477c bcf9 c427059ad898 medialjnimgndimagefullsize

TAL VEZ TE INTERESE: Detienen en Michoacán a presunto extorsionador de productores de limón

Aunque el estudio confirma que los libros impresos siguen siendo fundamentales —un 41% de los encuestados leyó al menos uno en los últimos doce meses—, también muestra que la lectura digital está desplazando a los periódicos físicos, que registraron un descenso histórico. “Los mexicanos ahora leen más, pero leen distinto”, señala Ayala.

Otro dato revelador es que la lectura digital ha aumentado especialmente entre jóvenes de 18 a 29 años, quienes consideran más atractivos los formatos breves, interactivos y multimediales. Sin embargo, los especialistas piden no subestimar este tipo de lectura. “Leer en pantalla también es leer. Lo importante es cultivar comprensión, pensamiento crítico y criterio propio”, añadió la académico.

Para muchos hogares, la lectura digital también ha significado un acceso más inclusivo al conocimiento. Poblaciones con escasez de bibliotecas o librerías dependen casi por completo de recursos en línea para estudiar, informarse o recrearse intelectualmente. Las encuestas muestran que Internet es ahora la principal fuente de consulta de estudiantes de secundaria y preparatoria.

El informe también advierte retos, como la sobresaturación informativa, la desinformación y la falta de habilidades para evaluar fuentes confiables. El INEGI y organizaciones educativas han destacado la urgencia de programas de alfabetización mediática que enseñen a los usuarios a navegar críticamente el entorno digital.

Bibliotecas y universidades ya han comenzado a adaptar sus servicios, ofreciendo cursos de lectura crítica en línea, repositorios de investigación digital y clubes de lectura virtual. Esto demuestra que las instituciones culturales están reconociendo el cambio y respondiendo a él.

paginas de internet se consolidan como segundo material mas leido en mexico inegi 4c754f0a 5808 4f48 b56b ed38b8d58078 medialjnredespreviewcrop

TAL VEZ TE INTERESE: Detectan 70 embarazos en planteles del Cobatab de Tabasco

En redes sociales, los resultados del INEGI generaron debate: algunos celebran que la lectura digital democratiza la información, mientras que otros lamentan el declive del libro físico. Sin embargo, expertos coinciden en que ambos formatos pueden coexistir y fortalecerse mutuamente.

La conclusión del estudio es contundente: México no está leyendo menos, está leyendo diferente. La pantalla se ha convertido en una nueva puerta al conocimiento, y detrás de cada clic hay una oportunidad de aprender. El reto ahora es que esa lectura sea profunda, crítica y transformadora.

Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Contribuye industria cultural en México con 2.8% a actividad económica nacional
México y el Mundo

Contribuye industria cultural en México con 2.8% a actividad económica nacional

noviembre 19, 2025
Sacrifican a perrito por morder la cara de su dueña 
México y el Mundo

Sacrifican a perrito por morder la cara de su dueña 

noviembre 18, 2025
El Papa León XIV quiere visitar la Basílica de Guadalupe
México y el Mundo

El Papa León XIV quiere visitar la Basílica de Guadalupe

noviembre 18, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil