La Zona Arqueológica de Oxtankah se encuentra ubicada en el sur de Quintana Roo, muy cerca de la ciudad de Chetumal; dicha ciudad maya se pudo haber establecido en el Clásico Temprano (200-600 D.C.).
Hay que mencionar que en el periodo anteriormente indica fue justo cuando los mayas construyeron los edificios más importantes y representativos del litoral de la Bahía de Chetumal.
Se ignora su nombre original y se sabe que en 1937 el investigador Alberto Escalona Ramos lo denominó Oxtankah, topónimo que significa “lugar rodeado de ramones” (en maya “ox”, arboles de ramón, que florecen en verano).
TAL VEZ TE INTERESE: Días y horarios para visitar Zona Arqueológica de Cobá
Oxtankah, ciudad maya cercana a Chetumal
Se dice que fue en este sitio donde el español Gonzalo Guerrero y la princesa Zazil-Há, hija del cacique Nachán Can, gobernante de Chactemal, se habrían unido para dar vida a los primeros mestizos; motivo por el cual, Chetumal es considerado como “La cuna del mestizaje”.
Ahora para poder visitar la Zona Arqueológica de Oxtankah se debe tomar la vía Chetumal-Calderitas a 16 kilómetros al norte de la capital del estado de Q. Roo y a solamente 6km de Calderitas, ahí se encuentra el acceso a dicha ciudad maya.
Cuenta con una unidad de servicios con estacionamiento, sanitarios y una pequeña sala de exposiciones con una muestra fotográfica que documenta el avance de las excavaciones recientes; con una entrada alrededor de los 100 pesos de lunes a domingo de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
TAL VEZ TE INTERESE: Abren al público la Zona Arqueológica de Ichkabal en Bacalar