Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Operativo equinoccio de otoño 2025 en Chichén Itzá: Lo que debes saber antes de tu visita

El INAH ha anunciado un operativo especial para el próximo 21 de septiembre de 2025 en la zona arqueológica de Chichén Itzá, con motivo del equinoccio de otoño

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
septiembre 19, 2025
en Cancún y Quintana Roo
0
Operativo equinoccio de otoño 2025 en Chichén Itzá: Lo que debes saber antes de tu visita

Operativo equinoccio de otoño 2025 en Chichén Itzá: Lo que debes saber antes de tu visita

FacebookTwitter

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha anunciado un operativo especial para el próximo 21 de septiembre de 2025 en la zona arqueológica de Chichén Itzá, con motivo del equinoccio de otoño. La medida tiene como propósito optimizar la visita de miles de personas que acuden a observar el fenómeno astronómico que sucede cuando los rayos del sol crean un efecto de luz y sombra particular sobre la Pirámide de Kukulcán.

Horarios, accesos y restricciones

  • Los visitantes podrán ingresar desde las taquillas abiertas a las 8:00 de la mañana.
  • La venta de boletos concluirá a las 16:00 horas, mientras que el último ingreso permitido será a las 16:07 horas. Está contemplada una restricción para acceso a zonas específicas a partir de las 16:00 horas.
  • El fenómeno visual que caracteriza al equinoccio podrá observarse principalmente entre las 15:00 y las 16:30 horas.

Servicios especiales y medidas de seguridad

Para garantizar la seguridad de los visitantes y preservar el patrimonio arqueológico, el INAH, junto con las autoridades del Gobierno de Yucatán, implementará una serie de acciones:

  • Presencia de servicios médicos y rutas de evacuación claramente definidas.
  • Zonas y espacios habilitados para facilitar la observación del fenómeno lunar-solar, asegurando también la regulación del flujo de personas que ingrese y salga.

Reglas, restricciones y cuidados esenciales

Para que la experiencia sea segura, ordenada y respetuosa del sitio, los visitantes deberán cumplir con las siguientes disposiciones:

  • No se permitirá el uso de equipo fotográfico profesional, tripiés o drones sin autorización previa del INAH.
  • Está prohibido ingresar con bebidas alcohólicas, armas, drogas o artículos incompatibles con el respeto al espacio arqueológico; también se prohíbe fumar o encender fogatas dentro del recinto.
  • Las ceremonias solo se podrán realizar con el permiso correspondiente de las autoridades competentes (Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH).
  • Se recomienda a los asistentes seguir todas las indicaciones del personal de seguridad o guías, respetar los accesos establecidos, utilizar rutas señalizadas, y procurar llevar bolsas ecológicas para colocar su basura.

Qué esperar si asistes

Durante la fecha señalada para el equinoccio:

  • Se prevé una gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros, por lo que se recomienda llegar con suficiente anticipación para evitar contratiempos.
  • Algunas zonas del complejo podrían cerrar temporalmente o limitar el acceso conforme avance la jornada (por ejemplo, zonas como el Cenote Sagrado, el Gran Juego de Pelota, el Observatorio, entre otros).
  • Los tiempos críticos para observar el fenómeno (luz-sombra sobre Kukulcán) serán horas medias de la tarde, por lo que es clave estar en el sitio con antelación.

TAL VEZ TE INTERESE: Dónde ver el equinoccio de otoño 2025 en México: Chichén Itzá, Teotihuacán y más

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Más de 130 mil personas participaron en Simulacro Nacional 2025 en Quintana Roo
Cancún y Quintana Roo

Más de 130 mil personas participaron en Simulacro Nacional 2025 en Quintana Roo

septiembre 19, 2025
Avanza modernización de paraderos en zona hotelera de Cancún
Cancún y Quintana Roo

Avanza modernización de paraderos en zona hotelera de Cancún

septiembre 19, 2025
“Librería del Teatro”, el nuevo refugio para los lectores de Cancún
Cancún y Quintana Roo

“Librería del Teatro”, el nuevo refugio para los lectores de Cancún

septiembre 18, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil