Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Nuevo biomaterial podría revolucionar la regeneración de cartílago dañado

Un prometedor avance en ingeniería de tejidos abre una nueva esperanza para millones de personas con enfermedades degenerativas articulares.

Miguel por Miguel
septiembre 4, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Nuevo biomaterial podría revolucionar la regeneración de cartílago dañado

Nuevo biomaterial podría revolucionar la regeneración de cartílago dañado

FacebookTwitter

Un prometedor avance en ingeniería de tejidos con nuevo biomaterial abre una nueva esperanza para millones de personas con enfermedades degenerativas articulares: científicos de la Northwestern University, liderados por el equipo del Dr. Samuel Stupp, han desarrollado un biomaterial bioactivo inyectable capaz de regenerar cartílago en articulaciones dañadas, sin necesidad de reemplazos mecánicos.

Este biomaterial, descrito como una “sustancia parecida a un gel”, está compuesto por una compleja red molecular que imita el entorno natural del cartílago. Sus fibras nanométricas combinadas con ácido hialurónico y TGFβ-1 actúan como señuelos que atraen a células madre cercanas, incentivándolas a diferenciarse y producir nuevo cartílago.

En modelos preclínicos, aplicaron este gel directamente en rodillas de ovejas con cartílago dañado. En apenas seis meses se observó la formación de cartílago hialino de alta calidad, rico en colágeno tipo II y proteoglicanos, componentes esenciales para proporcionar resistencia y lubricación al tejido articular.

carti

Este logro es significativo, pues el cartílago es un tejido con gran dificultad para regenerarse debido a su baja vascularización. Las terapias actuales suelen enfocarse en microfracturas óseas o injertos y, a menudo, desembocan en artroplastia de rodilla. Este nuevo enfoque podría evitar la necesidad de cirugías invasivas en muchos pacientes.

Una característica clave del biomaterial es su inyectabilidad. Al ser un gel que se endurece o se integra in situ, facilita su administración y reduce riesgos quirúrgicos. El estudio lo describe como un “biomaterial que actúa como medicamento”: interactúa con el entorno celular para estimular la regeneración.

Además, el material demostró gran estabilidad temporal, manteniéndose activo en el sitio sin degradarse prematuramente, lo que favorece un proceso de reparación duradero. La investigación asegura su potencial para tratar lesiones deportivas, artritis y prevenir la necesidad de reemplazos articulares.

carti 2

Si bien todavía no se han realizado ensayos clínicos en humanos, el entusiasmo es alto. Un análisis en el portal PortalCLÍNIC destaca que se requieren estudios con voluntarios humanos y seguimiento a largo plazo para confirmar su eficacia y seguridad.

Este avance se enmarca en un contexto más amplio de la ingeniería de tejidos articulares. Existen enfoques complementarios, como andamiajes 3D impresos con celulas madre mesenquimales (MSC), o scaffolds multifásicos diseñados para regenerar cartílago y hueso subyacente simultáneamente, usando materiales como grafeno, alginato y plasma rico en plaquetas.

También se investiga el uso de hidrogeles avanzados, como GelMA (gelatina metacrilida), que permiten controlar por UV su rigidez y formar estructuras biocompatibles para sostener crecimiento celular en 3D.

Y no solo los biomateriales son progresivamente sofisticados: estudios sobre nano-andamiajes (nanofibers) revelan cómo estructuras con alta porosidad y similitud con la matriz celular favorecen la adhesión, migración y diferenciación celular en tejidos como cartílago, hueso y nervio.

TAL VEZ TE INTERESE: Así luce Aria, la robot humanoide para solteros

Incluso en cirugía estética, se ha identificado un tipo de célula llamada lipocondrocito, que combina rigidez y flexibilidad —como una mezcla de grasa y cartílago— ideal para injertos faciales más naturales. Aunque independiente del biomaterial, su descubrimiento añade otra vía para reparar tejidos cartilaginosos con mejor integración biomecánica.

Este panorama revela cómo la fusión de biología, nanomateriales y bioingeniería está transformando el tratamiento de enfermedades articulares. El nuevo biomaterial inyectable de Northwestern no solo abre caminos para terapias menos invasivas, sino que también redefine el concepto de curación—con reparación real, no reemplazo artificial.

Con este hallazgo, el futuro de la medicina regenerativa parece girar hacia soluciones que reconstruyen, en lugar de suplir, inspirando esperanza en pacientes con osteoartritis, lesiones deportivas o daño articular degenerativo.

TAL VEZ TE INTERESE: Mujer va de compras con 4 robots a un centro comercial y se vuelve viral

Etiquetas: biomaterial
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con chubascos

septiembre 4, 2025
Estudiantes crean robot recolector de basura acuática en Chiapas 
Ciencia y Naturaleza

Estudiantes crean robot recolector de basura acuática en Chiapas 

septiembre 3, 2025
Tiburón “sabueso de vela” reaparece después de medio siglo sin registros
Ciencia y Naturaleza

Tiburón “sabueso de vela” reaparece después de medio siglo sin registros

septiembre 3, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil