La Reserva Ecológica de Punta Sur en Cozumel, fue escenario de una jornada de documentación científica de posibles especies nuevas de cocodrilos, para la elaboración de un reportaje audiovisual.
Cocodrilos de Cozumel en documental
En su ambiente natural, cocodrilos de Cozumel, con características únicas y que podrían ser catalogados como una nueva especie, fueron captados por las cámaras para un proyecto periodístico que se publicará en el medio especializado Mongabay LATAM.

El documental, está a cargo del reportero ambiental Patricio Medina y el videógrafo Miguel Ángel Guillermo, quienes registraron imágenes de los cocodrilos y testimonios en la zona de “Laguna Colombia”.
La visita forma parte de una serie de cápsulas internacionales titulada “Expediciones Científicas”, producidas por Mongabay LATAM, con gran alcance en América Latina y el mundo.
El motivo de esta expedición está vinculado a los resultados de más de una década de estudios realizados por el doctor José Ávila y el doctor Pierre Charruau, miembros del Grupo de Especialistas en Cocodrilos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
De acuerdo con los especialistas, los cocodrilos que habitan en Cozumel y Banco Chinchorro presentan diferencias genéticas, morfológicas y ecológicas respecto a otras especies conocidas, lo que podría conducir a su reconocimiento como nuevas especies para la ciencia.
@verasnewsmx #Naturaleza 🤩🐊#Cocodrilos de #Cozumel ♬ Latin guitar/Western music/Video/Light/Commercial(1408961) – SUNNY HOOD STUDIO
De confirmarse este hallazgo, México pasaría de tener tres a cinco especies de cocodrilos oficialmente reconocidas, consolidándose como uno de los países con mayor diversidad de reptiles de este tipo en el planeta.
Los cocodrilos fueron avistados en su hábitat natural, lo que permitió obtener material de gran valor para la divulgación científica.
Además, los realizadores destacaron el trabajo de la FPMC en la conservación y restauración de ecosistemas, así como en la educación ambiental, factores clave para el equilibrio y la protección de especies endémicas y en riesgo.