El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Senado de la República sobre la solicitud de cancelación de varias candidaturas para las elecciones de 2026. La medida se anunció el 10 de mayo de 2025.
Las candidaturas, principalmente de cargos locales, enfrentan acusaciones de irregularidades en su registro. Entre ellas, destacan casos de falsificación de firmas y violaciones a la paridad de género.
El INE, encabezado por Guadalupe Taddei, busca garantizar la transparencia del proceso electoral. La notificación al Senado es un paso formal para revisar las sanciones.
Partidos como Morena y el PAN han cuestionado la decisión, alegando motivaciones políticas. En X, simpatizantes de ambos lados debaten la imparcialidad del INE.
TAL VEZ TE INTERESE: Fallece Paul Di’Anno, primer vocalista de Iron Maiden
El caso más sonado involucra a un candidato a senador por Veracruz, acusado de presentar documentación fraudulenta. El INE aún no revela nombres oficialmente.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales permite la cancelación de candidaturas por incumplimiento grave. El Senado tiene 30 días para pronunciarse.
Organizaciones civiles, como Transparencia Mexicana, aplauden la acción del INE, pero piden celeridad. La confianza en el proceso electoral está en juego.
En X, el hashtag #CancelaciónCandidaturas genera miles de publicaciones. Algunos usuarios temen que las sanciones afecten la competencia electoral.
TAL VEZ TE INTERESE: Fallece Paul Di’Anno, primer vocalista de Iron Maiden
El INE ha prometido un informe detallado tras la revisión del Senado. Mientras, los partidos preparan defensas legales para sus candidatos.
Este caso subraya los retos del sistema electoral mexicano. La resolución será clave para las elecciones de 2026.
Con información de El Universal