Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Natalicio de Benito Juárez: Descubre 10 hechos sorprendentes sobre su vida y legado

A continuación, exploraremos diez datos curiosos sobre el "Benemérito de las Américas" que podrían sorprenderte

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
marzo 21, 2025
en Historia y Cultura
0
Natalicio de Benito Juárez: Descubre 10 hechos sorprendentes sobre su vida y legado

Natalicio de Benito Juárez: Descubre 10 hechos sorprendentes sobre su vida y legado

FacebookTwitter

El 21 de marzo se celebra en México el natalicio de Benito Juárez, una figura emblemática en la historia del país. Aunque muchos conocen su papel en la política mexicana, existen aspectos menos difundidos de su vida que resultan fascinantes. A continuación, exploraremos diez datos curiosos sobre el “Benemérito de las Américas” que podrían sorprenderte.

1. Estatura notablemente baja

Contrario a la imagen imponente que podría sugerir su legado, Benito Juárez medía aproximadamente 1.37 metros, lo que lo convierte en uno de los presidentes más bajos en la historia de México. Esta característica física contrasta con la grandeza de sus logros políticos.

2. Experiencia como prisionero

Antes de alcanzar la presidencia, Juárez enfrentó adversidades significativas. Durante el mandato de Antonio López de Santa Anna, fue encarcelado en la fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz, donde permaneció incomunicado durante diez días. Este episodio refleja su resistencia y determinación en momentos de crisis.

3. Influencia filosófica en su célebre frase

La famosa máxima de Juárez, “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, tiene raíces en la filosofía de Immanuel Kant. En su ensayo “La paz perpetua”, Kant expresó que “La injusticia cometida se ejerce únicamente en el sentido de que no respetan el concepto del derecho, único principio posible de la paz perpetua”, lo que sugiere una inspiración directa en el pensamiento kantiano. 

4. Formación académica y profesional

En 1828, Juárez ingresó al Instituto de Ciencias y Artes, donde se graduó como abogado en 1834, siendo el primer profesional en obtener un título de dicha institución. Posteriormente, colaboró en el bufete del licenciado Tiburcio Cañas, iniciando así su carrera en el ámbito legal.

5. Rector y docente comprometido

Además de su labor política, Juárez se dedicó a la educación. En 1852, fue nombrado rector del Instituto de Ciencias y Artes, donde también impartió la cátedra de derecho civil, demostrando su compromiso con la formación de nuevas generaciones.

6. Impulsor del progreso educativo

Durante su gobierno, Juárez promulgó la Ley de la Instrucción Pública, fundó la Escuela Nacional Preparatoria e implementó programas para mejorar carreras como medicina, ingeniería y derecho, evidenciando su visión progresista en materia educativa.

7. Participación en la masonería

Investigaciones señalan que Juárez fue reconocido como masón de grado 18° por la logia del Rito de Memphis en Marsella, Francia, en 1870, un año antes de ser declarado miembro superior de la masonería francesa, lo que muestra su involucramiento en círculos intelectuales y filosóficos de la época.

8. Correspondencia con Víctor Hugo

Durante la intervención francesa en México, Juárez mantuvo correspondencia con figuras internacionales, incluyendo al escritor francés Víctor Hugo. En una carta fechada el 20 de junio de 1867, Hugo solicitó a Juárez el perdón para Maximiliano de Habsburgo, apelando a la clemencia y humanidad del presidente mexicano.

9. Reconocimiento internacional

Juárez fue honrado en vida por su defensa de la soberanía mexicana. En 1867, Colombia y República Dominicana lo declararon “Benemérito de las Américas”, resaltando su lucha contra la intervención extranjera y su compromiso con la libertad en el continente.

10. Legado en la nomenclatura mexicana

El nombre de Benito Juárez ha sido ampliamente utilizado en México. Según datos del INEGI hasta 2017, existían una delegación política, ocho municipios y más de 60 mil calles que llevaban su nombre, reflejando la profunda huella que dejó en la identidad nacional.

Estos aspectos menos conocidos de la vida de Benito Juárez enriquecen nuestra comprensión de su figura y resaltan la complejidad de su legado en la historia de México.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Quién fue Benito Juárez y qué hizo?

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos
Historia y Cultura

Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil