Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

NASA revela un planeta enano con condiciones para la vida que podrían durar millones de años

Un reciente estudio sugiere que este diminuto mundo albergó, hace miles de millones de años, las condiciones necesarias para la vida

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
septiembre 2, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
NASA revela un planeta enano con condiciones para la vida que podrían durar millones de años

NASA revela un planeta enano con condiciones para la vida que podrían durar millones de años

FacebookTwitter

La NASA ha revelado datos sorprendentes acerca de Ceres, el mayor planeta enano del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Un reciente estudio sugiere que este diminuto mundo albergó, hace miles de millones de años, las condiciones necesarias para la vida, gracias a una fuente de energía química persistente en su interior. Estos hallazgos añaden una pieza clave al rompecabezas de la astrobiología, destacando la posible habitabilidad pasada de cuerpos celestes más allá de los planetas tradicionales.

Simulaciones que revelan un Ceres activo

La investigación, liderada por Sam Courville y publicada el 20 de agosto en Science Advances, utilizó avanzados modelos térmicos y químicos para simular el comportamiento interno de Ceres durante miles de millones de años. El estudio indica que entre hace 2 500 y 4 000 millones de años, el subsuelo del planeta enano mantenía un flujo constante de agua caliente y gases como dióxido de carbono y metano. Este escenario habría creado un ambiente químicamente activo y, potencialmente, apto para la vida microbiana.

Agua, sales y compuestos orgánicos

Estos descubrimientos complementan hallazgos anteriores de la misión Dawn de la NASA: en 2018 se confirmó la presencia de agua en forma de salmuera bajo la superficie, y se detectaron zonas brillantes en la corteza compuestas por depósitos salinos. Además, se identificaron moléculas de carbono, fundamentales para la vida, aunque no suficientes por sí solas para sustentar organismos.

La clave de la habitabilidad

Un entorno con agua, moléculas orgánicas y—lo más importante—una fuente prolongada de energía química, constituye un escenario propicio para la vida. Courville explica que, en la Tierra, el encuentro entre agua caliente y el océano crea un ambiente fabuloso para los microbios; conocer si un fenómeno similar ocurrió en Ceres es fundamental para comprender sus posibilidades de habitabilidad pasada.

¿Un océano subterráneo activo?

Aunque en la actualidad Ceres es frío, seco y dominado por hielo o salmuera, los modelos sugieren que en su juventud pudo haber tenido un océano subsuperficial sostenido por fluidos hidrotermales procedentes del núcleo rocoso, alimentados por calor derivado del decaimiento de elementos radiactivos. Este tipo de actividad interna lo distinguiría de lunas como Encélado o Europa, que dependen del calor generado por fuerzas de marea.

Según el equipo del Jet Propulsion Laboratory (JPL), el periodo más favorable para la vida en Ceres pudo haber sido entre 500 y 2 000 millones de años después de su formación, cuando su interior era más activo. Este hallazgo reconfigura nuestra visión de la habitabilidad en el sistema solar y sugiere que cuerpos con agua y actividad interna, aunque pequeños, pueden haber atravesado fases propicias para la vida.

Ceres, un mundo que invita a replantear la vida

En síntesis, Ceres emerge como un candidato intrigante para entender entornos que pudieron haber albergado vida microbiana. La convergencia de agua, materia orgánica y energía química persistente durante miles de millones de años convierte al planeta enano en un laboratorio natural para la astrobiología. Este tipo de hallazgo nos empuja a reevaluar otros cuerpos celestes menos visitados en la carretera hacia la vida en el universo.

TL VEZ TE INTERESE: Descubren un planeta similar a la Tierra con lluvia de cristal y atmósfera tóxica

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

CLIMA HOY
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con lluvia

septiembre 2, 2025
Científicos logran ver por primera vez el movimiento de un electrón en plena reacción química
Ciencia y Naturaleza

Científicos logran ver por primera vez el movimiento de un electrón en plena reacción química

septiembre 1, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posibles chubascos

septiembre 1, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil