Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

NASA revela impactantes imágenes de la Zona Hotelera de Cancún

La NASA ha revelado un par de imágenes satelitales que destacan el impresionante crecimiento de la zona turística de Cancún

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 8, 2024
en Cancún y Quintana Roo
0
NASA revela impactantes imágenes de la Zona Hotelera de Cancún

NASA revela impactantes imágenes de la Zona Hotelera de Cancún

FacebookTwitter

La NASA ha revelado un par de imágenes satelitales que destacan el impresionante crecimiento de la zona turística de Cancún, Quintana Roo, a lo largo de 34 años. La agencia estadounidense subrayó cómo la evolución de esta región ha sido un importante motor para la economía mexicana.

Hace cinco décadas, Cancún contaba con una población de aproximadamente 100 personas y estaba situada en una de las áreas más pobres de México. Según la NASA en un artículo publicado el 7 de julio, esta región era prácticamente desconocida para el mundo.

En ese entonces, Cancún era un lugar con dunas de arena de formas inusuales, una costa llena de pantanos, manglares y una jungla infestada de serpientes, según la descripción de la agencia espacial.

No obstante, en las últimas cinco décadas, Cancún ha experimentado una transformación significativa, convirtiéndose en una de las principales atracciones turísticas de México. Este crecimiento no fue producto de la casualidad, sino de una estrategia bien planificada, según la NASA.

NASA revela impactantes imágenes de la Zona Hotelera de Cancún

Las imágenes publicadas muestran el crecimiento de Cancún desde el 28 de marzo de 1985 hasta el 11 de abril de 2019. Estas imágenes fueron capturadas por el Thematic Mapper (TM) en el satélite Landsat 5 y el Operational Land Imager (OLI) en el satélite Landsat 8, respectivamente.

En su recuento, la NASA explicó cómo Cancún ha llegado a ser la ciudad turística que conocemos hoy. A finales de la década de 1960, el gobierno mexicano decidió desarrollar el sector turístico para estimular la economía del país.

Los funcionarios mexicanos analizaron datos de centros turísticos exitosos, como Acapulco, y recopilaron información sobre el número de turistas, la cantidad de habitaciones de hotel, las temperaturas promedio, las precipitaciones y la incidencia de huracanes.

NASA revela impactantes imágenes de la Zona Hotelera de Cancún

Con esta información, se utilizó un programa de computadora para seleccionar varios sitios candidatos para una nueva ciudad turística. Luego, los funcionarios visitaron cada sitio para evaluar personalmente las playas y las condiciones de vida. Finalmente, Cancún fue la elegida.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue el alto nivel de pobreza y la falta de industria en la región. En enero de 1970, los técnicos llegaron para comenzar la construcción de la ciudad turística.

En septiembre de 1974, el primer hotel de Cancún abrió sus puertas. En solo un año, la ciudad añadió más hoteles y recibió alrededor de 100 mil turistas, según la NASA. Esta rápida expansión marcó el inicio de lo que sería un crecimiento sostenido y significativo de Cancún como un destino turístico de renombre mundial.

TAL VEZ TE INTERESE: Santuarios resguardaron mascotas callejeras durante huracán Beryl en Cancún

Etiquetas: CancúnNASA
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Travesía Sagrada Maya
Cancún y Quintana Roo

14 canoas reman en la Travesía Sagrada Maya

mayo 17, 2025
Travesía Sagrada llega a Cozumel: un ritual vivo de identidad y fe
Cancún y Quintana Roo

Travesía Sagrada llega a Cozumel: un ritual vivo de identidad y fe

mayo 16, 2025
Museo de la Maqueta Payo Obispo en Chetumal
Cancún y Quintana Roo

Museo de la Maqueta Payo Obispo en Chetumal es rehabilitado

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil