Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

NASA captura imágenes del Popocatépetl y su intensa actividad

El volcán Popocatépetl, conocido por ser uno de los más activos de México, ha mostrado una notable actividad volcánica durante octubre de 2024

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
octubre 31, 2024
en México y el Mundo
0
NASA captura imágenes del Popocatépetl y su intensa actividad

NASA captura imágenes del Popocatépetl y su intensa actividad

FacebookTwitter

El volcán Popocatépetl, conocido por ser uno de los más activos de México, ha mostrado una notable actividad volcánica durante octubre de 2024, emitiendo constantemente gases y cenizas que han alcanzado incluso zonas lejanas. La NASA, mediante el satélite Landsat 8 y su avanzado sensor OLI (Operational Land Imager), logró capturar imágenes detalladas de una de estas recientes erupciones. Específicamente, el 25 de octubre se registraron imágenes que muestran una densa emisión de vapor de agua, gases volcánicos, y una considerable cantidad de cenizas, evidencia de la intensa actividad en el cráter del Popocatépetl.

Este volcán, conocido localmente como “Don Goyo”, ha mantenido un comportamiento activo desde el año 2005, según el monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Esto ha impactado de forma continua a las comunidades vecinas, donde la caída de ceniza es prácticamente una constante, con efectos importantes para los habitantes. Durante la semana del 16 al 22 de octubre, varios pueblos ubicados al sureste de la Ciudad de México reportaron una notable acumulación de ceniza, la cual, al asentarse en el suelo, representa riesgos para la salud respiratoria, así como para el suministro de agua y las actividades agrícolas de la región.

CENAPRED, encargado de evaluar y gestionar los riesgos de esta actividad, mantiene el nivel de alerta en color amarillo, que representa un nivel intermedio en una escala de tres colores. Esta señal de precaución advierte a la población sobre el riesgo en las cercanías del volcán e insta a las personas a respetar un radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter, recomendación que es crucial para evitar posibles incidentes.

El 20 de octubre, el sistema de monitoreo sísmico detectó una serie de temblores de gran intensidad, conocidos como tremores, en el Popocatépetl. Esta actividad sísmica estuvo acompañada de una columna de cenizas y gases que alcanzó una altura de 2 kilómetros sobre el cráter, generando preocupación en las localidades circundantes y elevando el riesgo de dispersión de cenizas. Aunque las partículas que permanecen en la atmósfera alta no suelen afectar directamente la calidad del aire a nivel del suelo, pueden recorrer grandes distancias. Un ejemplo de esto ocurrió el 26 de octubre, cuando algunas de estas partículas alcanzaron Sarasota, en Florida, tras cruzar el Golfo de México, según informes del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.

La historia del Popocatépetl muestra una tendencia a periodos recurrentes de actividad. El volcán despertó nuevamente en 1994, tras un periodo de aproximadamente 50 años de relativa calma. Investigaciones recientes revelan que en los últimos 500 mil años el Popocatépetl ha registrado al menos 25 erupciones explosivas significativas. La última de gran envergadura se estima que ocurrió hace unos mil 100 años. La actual erupción tiene un índice de explosividad volcánica (VEI) de 2, un nivel que, aunque moderado en comparación con eventos anteriores, sigue representando un riesgo significativo tanto para las comunidades humanas como para el medio ambiente, dadas las implicaciones de la constante emisión de material volcánico.

TAL VEZ TE INTERESE: Popocatépetl registra actividad; 25 exhalaciones y más de 2 horas de tremor

Etiquetas: NASAPopocatépetl
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?
México y el Mundo

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?

mayo 16, 2025
Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes
México y el Mundo

Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes

mayo 16, 2025
Foto difundida por embajada de EE.UU. es falsa: Claudia Sheinbaum
México y el Mundo

Foto difundida por embajada de EE.UU. es falsa: Claudia Sheinbaum

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil