NASA capta por primera vez auroras visibles desde la superficie de Marte

En un acontecimiento sin precedentes, la NASA ha logrado capturar por primera vez una aurora visible desde la superficie de Marte

NASA capta por primera vez auroras visibles desde la superficie de Marte

NASA capta por primera vez auroras visibles desde la superficie de Marte

En un acontecimiento sin precedentes, la NASA ha logrado capturar por primera vez una aurora visible desde la superficie de Marte, marcando un hito en la exploración espacial y en nuestra comprensión de la atmósfera marciana.

Un fenómeno luminoso en el planeta rojo

El 18 de marzo de 2024, tras una intensa actividad solar, el rover Perseverance, que opera en el cráter Jezero de Marte, registró un suave resplandor verde en el cielo marciano. Este fenómeno, conocido como aurora, es común en la Tierra, pero hasta ahora solo se había observado en Marte mediante instrumentos que detectan luz ultravioleta desde la órbita. Esta es la primera vez que se detecta una aurora en luz visible desde la superficie de otro planeta.

La tormenta solar que iluminó Marte

Tres días antes de la observación, el 15 de marzo de 2024, el Sol emitió una eyección de masa coronal (CME), una explosión de plasma y campos magnéticos que se dirigió hacia Marte. Los científicos, anticipando los efectos de esta tormenta solar, utilizaron simulaciones del Centro de Modelado Coordinado de la Comunidad de la NASA para predecir la posibilidad de una aurora visible. Tras varios intentos, lograron capturar el fenómeno en el cuarto intento, utilizando los instrumentos SuperCam y Mastcam-Z del Perseverance.

La ciencia detrás del resplandor verde

Las auroras se producen cuando partículas cargadas del Sol interactúan con la atmósfera de un planeta, excitando los átomos y moléculas, lo que resulta en la emisión de luz. En la Tierra, estas partículas son canalizadas hacia los polos por el campo magnético global, creando auroras polares. Sin embargo, Marte carece de un campo magnético global, lo que permite que las partículas solares interactúen con la atmósfera en todo el planeta, generando una aurora que cubre el cielo marciano de manera más uniforme.

¿Es visible para el ojo humano?

Aunque la aurora capturada por el Perseverance era demasiado tenue para ser vista a simple vista, los científicos sugieren que durante tormentas solares más intensas, el resplandor podría ser lo suficientemente brillante como para ser observado por futuros astronautas en Marte. Elise Wright Knutsen, investigadora de la Universidad de Oslo y autora principal del estudio, señaló que con una cámara, como un teléfono inteligente, se podría capturar claramente el fenómeno, similar a cómo las auroras en la Tierra son más visibles en fotografías que a simple vista.

Implicaciones para la exploración y la ciencia

Este descubrimiento no solo proporciona una vista impresionante del cielo marciano, sino que también ofrece valiosa información sobre la interacción entre el viento solar y la atmósfera de Marte. Comprender estas interacciones es crucial para futuras misiones tripuladas, ya que las tormentas solares pueden afectar tanto a los equipos como a la salud de los astronautas. Además, el estudio de las auroras en Marte puede ayudar a los científicos a comprender mejor la pérdida de la atmósfera marciana y la historia climática del planeta.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Es posible colonizar Marte? Desafíos, avances tecnológicos y el futuro de la humanidad

Salir de la versión móvil