¿Nadaqueveriento? El fenómeno digital de ‘Las Perdidas’ ha trascendido más allá de las redes sociales, al punto de influir en el lenguaje popular. Karina Torres, una de las integrantes más destacadas de esta agrupación de influencers, ha sido reconocida por la Academia Mexicana de la Lengua (AML) tras popularizar el término ‘nadaqueveriento’.
A través de transmisiones en vivo y publicaciones en plataformas como TikTok y YouTube, Torres ha conquistado al público con su característico sentido del humor y frases icónicas como “Compra amor, migajera” y “Saluditos, mujer nadaqueverienta”.
Sin embargo, fue ‘nadaqueveriento’ el término que llamó la atención de la AML, que decidió incluirlo en su diccionario.
Academia Mexicana de la Lengua da el anuncio
El anuncio de la Academia generó sorpresa y debate entre los internautas, quienes celebraron la decisión como un reconocimiento a la influencia de la cultura digital en la evolución del idioma.

TAL VEZ TE INTERESE: RAE anuncia que se eliminan dos letras del español
La AML explicó que ‘nadaqueveriento’ es un adjetivo de uso coloquial que significa ‘inoportuno, irrelevante, inadecuado o sin relación’. Derivado de la locución “nada que ver”, el término ha sido adoptado ampliamente por la comunidad mexicana para referirse a situaciones o elementos fuera de contexto.
El impacto de esta expresión se debe en gran parte a la viralización de contenido en redes sociales. La influencer Karina Torres utilizó la palabra en múltiples videos, donde su forma expresiva y cómica resonó con la audiencia.
Además, frases similares, como “Esos zapatitos nada que ver”, popularizadas por el personaje de comedia Burrita Burrona, han reforzado su uso dentro del léxico cotidiano.
Este reconocimiento también resalta la importancia del lenguaje en constante evolución. La AML señaló que muchos adjetivos en el español han sido lexicalizados como sustantivos, lo que ha permitido la formación de términos en su versión femenina con el sufijo ‘-nta’.
Así, ‘nadaqueveriento’ se suma a la lista de palabras nacidas en el habla popular y legitimadas por su uso extendido.
Karina Torres y la cultura digital

El caso de Karina Torres y ‘Las Perdidas’ demuestra cómo la cultura digital tiene el poder de moldear el idioma. Lo que comenzó como una expresión espontánea en redes ha alcanzado el estatus de término reconocido por una institución de prestigio.
Con ello, queda claro que el lenguaje no solo se construye en libros y academias, sino también en las plataformas donde se desarrolla la conversación del día a día.