Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Impresionante mural de 3000 años sorprende a arqueólogos en Perú

Un equipo de arqueólogos en Perú ha revelado el hallazgo de un mural prehispánico que supera los tres milenios de antigüedad, descubierto en excepcional estado de conservación

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 24, 2025
en Historia y Cultura
0
FacebookTwitter

Un equipo de arqueólogos en Perú ha revelado el hallazgo de un mural prehispánico que supera los tres milenios de antigüedad, descubierto en excepcional estado de conservación. La obra apareció en el sitio ceremonial conocido como Huaca Yolanda, ubicado en el valle de Chao, en la región La Libertad, aproximadamente a 580 km al norte de Lima.

Natura y simbolismo plasmados en adobe

Esta pieza única mide algo más de cinco metros de longitud por dos de altura. Está adornada con pigmentos originales de colores vibrantes: azul, rojo, amarillo y negro, aplicados sobre superficies en relieve tanto en bajo como en alto relieve. El mural exhibe una compleja iconografía que incluye peces, estrellas, redes de pesca y plantas —figuras que aparecen representadas por ambos lados del muro, como si fuesen espejos simbólicos enfrentados.

Un hallazgo sin precedentes en la arqueología peruana

La arqueóloga liderando el equipo, Ana Cecilia Mauricio Llonto, aseguró que este mural representa un descubrimiento sin paralelo en la arqueología del Perú. Lo describió como una pieza de arte monumental que no solo transmite técnica avanzada para su época, sino también una profunda carga simbólica que conecta con rituales de fertilidad y relación con los recursos hídricos del entorno.

Contexto histórico y desafíos de conservación

La Huaca Yolanda forma parte de un centro ceremonial del periodo precerámico tardío, con una extensión aproximada de 40 hectáreas y construcciones de adobe que se remontan a más de tres mil años atrás. Se cree que el mural fue descubierto durante tareas agrícolas en terrenos cercanos, lo que plantea serios riesgos, ya que el sitio carece de protección formal y corre peligro por la expansión cropícola y la maquinaria pesada utilizada en la zona.

Significado cultural y líneas futuras de investigación

El diseño de doble cara, con iconografía marina y vegetal, sugiere que el mural pudo haber tenido un propósito ritual, posiblemente relacionado con ceremonias de agua y fecundidad. El uso de pigmentos fríos como el azul, junto a la representación de elementos ambientales, evidencian una estrecha relación simbólica con el entorno natural y su ciclo vital.

Mauricio Llonto ha solicitado al Ministerio de Cultura y a autoridades regionales que se formalice la delimitación del sitio, para garantizar su protección y preservar esta joya cultural antes de perderla irremediablemente.

TAL VEZ TE INTERESE: Poderosa reina Moche existió en Sudamérica, según descubrimiento en Perú

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Hallan iglesia del siglo V con escalofriante mensaje para los primeros cristianos
Historia y Cultura

Hallan iglesia del siglo V con escalofriante mensaje para los primeros cristianos

julio 16, 2025
Una lucha histórica, inscripción de la Ruta Wixárika en lista de la Unesco
Historia y Cultura

Una lucha histórica, inscripción de la Ruta Wixárika en lista de la Unesco

julio 14, 2025
Antiguo relieve en Egipto desafía la historia oficial del primer faraón
Historia y Cultura

Antiguo relieve en Egipto desafía la historia oficial del primer faraón

julio 11, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil