El Gobierno de México ha anunciado la implementación de una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incluirá fotografía y huellas dactilares. Esta medida busca mejorar la identificación de los ciudadanos y facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, un problema crítico en el país.
La Secretaría de Gobernación detalló que la nueva CURP servirá como un documento de identidad más robusto y seguro, reduciendo la posibilidad de fraudes y suplantaciones. También se espera que agilice trámites administrativos y brinde mayor certeza en procesos como la contratación laboral o la solicitud de servicios gubernamentales.
Organizaciones de derechos humanos han visto con buenos ojos la iniciativa, aunque señalan que debe ir acompañada de estrategias efectivas para la localización de personas. “Es un paso adelante, pero debe complementarse con una mejora en las bases de datos y coordinación entre instituciones”, mencionó un activista de búsqueda.
Se espera que el nuevo formato de CURP comience a emitirse en los próximos meses, con una fase inicial de registro para nuevos solicitantes. A mediano plazo, se prevé que toda la población cuente con esta identificación mejorada, fortaleciendo la seguridad y el acceso a derechos en México.
TAL VEZ TE INTERESE: Yolanda Andrade con nuevo problema de salud, esto reveló Montserrat Oliver
Con información DEL MILENIO