Lo que parecía un embarazo avanzado terminó siendo un elaborado intento de robo. El pasado martes 29 de abril de 2025, una mujer fue sorprendida en una tienda Coppel dentro de Plaza Patio, en Saltillo, Coahuila, cuando intentaba sustraer mercancía escondida bajo su ropa. El método, tan ingenioso como fraudulento, consistía en fingir estar embarazada para ocultar prendas robadas.
El momento fue grabado por varios testigos y compartido en redes sociales como TikTok y X (antes Twitter), donde rápidamente se volvió viral. En el video, se observa cómo personal de seguridad confronta a la sospechosa. Ella, visiblemente nerviosa, niega haber cometido algún delito y pide que no la toquen. Sin embargo, tras unos minutos y al sentirse acorralada, accede a mostrar lo que llevaba oculto.
El “embarazo” era un escondite de la mujer

La escena dejó a todos atónitos: bajo su vestido, la mujer escondía al menos diez pantalones de mezclilla y varias playeras, cuidadosamente enrolladas y sujetas dentro de una prenda interior de gran tamaño, diseñada para simular una panza de embarazo.
TAL VEZ TE INTERESE: Hombre mata a un perrito porque no le gusto y no le dieron reembolso
Se trata de una técnica conocida como “farderismo”, usada principalmente por mujeres —conocidas como “farderas”— para robar mercancía sin ser detectadas.
Mientras retiraba las prendas una a una, la mujer suplicaba que no la agredieran. Empleados y clientes observaban con sorpresa cómo iba vaciando su improvisado escondite. La escena, insólita y casi teatral, provocó una ola de reacciones en redes sociales.
@mateo.paaez #coppel #mujer #mujeres #embarazadas #embarazos #increible #vira #viralvideo #mexico #mex
Reacciones divididas en redes
Los usuarios expresaron opiniones divididas: algunos condenaron el intento de robo y felicitaron al personal de seguridad por su actuar, mientras que otros se enfocaron en lo ingenioso del método e incluso lo compararon con casos similares. No faltaron los comentarios humorísticos, los memes ni las críticas hacia la seguridad en centros comerciales.
Hasta ahora, no se ha confirmado si la mujer fue detenida por las autoridades o simplemente retirada del establecimiento. El caso, sin embargo, vuelve a poner sobre la mesa los retos que enfrentan las tiendas ante métodos de robo cada vez más creativos y sofisticados.

Además, deja una lección clara sobre el poder de la era digital: cualquier hecho, por insólito que sea, puede ser grabado y difundido en cuestión de minutos, con consecuencias que trascienden lo local.