Mujer devuelve a Guatemala valiosos tesoros mayas que conservaba en México

Una mujer guatemalteca residente en México decidió entregar voluntariamente una valiosa colección de artefactos relacionados con la cultura maya

Mujer devuelve a Guatemala valiosos tesoros mayas que conservaba en México

Mujer devuelve a Guatemala valiosos tesoros mayas que conservaba en México

Una mujer guatemalteca residente en México decidió entregar voluntariamente una valiosa colección de artefactos relacionados con la cultura maya que había acumulado en años anteriores, por considerar que ya no podía garantizar su cuidado. Este gesto permitió que el gobierno de su país de origen recuperara 29 piezas arqueológicas que hasta ese momento se encontraban en una colección privada ubicada en el estado de Guanajuato, en el centro de México.

Las piezas restituidas incluyen objetos de barro y cerámica, entre los cuales destaca un cántaro de forma zoomorfa —una vasija modelada con rasgos de animales— pintada con jaguares que simbolizan la noche y el día. Este objeto, identificado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala como un elemento de gran valor patrimonial, data del periodo Posclásico Tardío (aproximadamente del 1250 al 1524 d.C.) y proviene de las tierras altas occidentales de Guatemala. Además de este cántaro, la colección incluye silbatos, vasos y pequeñas cabezas modeladas con formas humanas y de animales, así como fragmentos de cerámica que revelan una tradición prehispánica compleja.

Asimismo, dentro del lote que regresó figuraban 32 piezas de indumentaria tradicional utilizada en danzas de comunidades indígenas mayas. Estas prendas revelan no sólo una dimensión arqueológica, sino también una conexión viva con las manifestaciones culturales modernas. Las autoridades guatemaltecas informaron que las piezas fueron transportadas por vía aérea y actualmente se resguardan en el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, donde se procede a su climatización y catalogación.

La entrega de los objetos se realizó de forma voluntaria. La mujer, que había emigrado durante el prolongado conflicto armado interno en Guatemala (1960–1996), explicó que junto a su esposo había reunido la colección cuando vivían en Antigua Guatemala, antes de trasladarse al extranjero. Al llegar a una edad avanzada, reconoció que mantenía dificultades para conservar adecuadamente esos bienes y optó por devolverlos por completo.

Este acontecimiento se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno guatemalteco para la repatriación de patrimonio cultural. En los últimos cinco años, Guatemala ha logrado recuperar más de 200 piezas arqueológicas y actualmente gestiona la devolución de otras 395 que se encuentran en países como los Estados Unidos, Italia, Brasil y Alemania. Estas iniciativas se desarrollan bajo los lineamientos de la UNESCO de 1970 para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

En síntesis, la devolución de esta colección simboliza un gesto significativo de responsabilidad individual y cooperación internacional en favor de la preservación del patrimonio cultural maya. No sólo representa la restitución de objetos materiales a su contexto de origen, sino también un acto de reconocimiento hacia las tradiciones históricas de una civilización que abarca gran parte del territorio mesoamericano.

TAL VEZ TE INTERESE: Descubren a Ix Ch’ak Ch’een, poderosa gobernante maya que dirigió la antigua ciudad de Cobá

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil