El exmandatario uruguayo José Mujica falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín.
La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Desde hacía tiempo, el ex presidente (2010-2015), popularmente conocido como “el más pobre del mundo”, decía que era parte de una generación que se está yendo. Pero en abril del año pasado ese comentario dejó de ser un lugar común de un veterano sabio para convertirse en una realidad probable.
La despedida de José Mujica

En abril de 2024 Mujica llamó a una conferencia de prensa para anunciar que tenía cáncer de esófago. Recibió 32 sesiones de radioterapia y aunque el tumor desapareció, sufrió complicaciones alimenticias que lo llevaron a varias internaciones.
TAL VEZ TE INTERESE: Ex Presidente de Uruguay, José Mujica, revela que su cáncer se está expandiendo
En enero de 2025, informó que la enfermedad había hecho metástasis y dejó un mensaje de despedida: “Hasta acá llegué”. Pidió no recibir más entrevistas y pasar sus últimos días en su chacra.

A pesar de su petición, Mujica continuó activo en la vida política: recibió visitas de líderes, periodistas y artistas, y asistió a actos oficiales. Falleció este martes en su casa de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. El domingo, día de elecciones en Uruguay, ya no pudo ir a votar.
De guerrillero a presidente

Pepe Mujica fue una figura clave del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Estuvo preso 14 años durante la dictadura uruguaya, muchos de ellos en condiciones inhumanas.
Fue liberado en 1985, tras el retorno a la democracia. En 1995 llegó al Parlamento, y en 2010 asumió la presidencia de Uruguay con un estilo austero y directo que lo hizo popular en el mundo.

Durante su gobierno promovió leyes como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto. Su legado sigue vigente a través del Frente Amplio y de su sector político, el MPP. Su último deseo fue ser enterrado junto a su perra Manuela en la chacra que tanto amó.
