El mundo del espectáculo en México recibió con sorpresa y tristeza la noticia del fallecimiento del actor Carlos Arau, recordado por sus participaciones en televisión, cine y publicidad. La noticia fue confirmada por su sobrina, Tihui Arau, nieta del cineasta Alfonso Arau e hija del músico y cantante Sergio Arau, quien agradeció las muestras de cariño hacia la familia.
Hasta el momento, las causas de su deceso no han sido reveladas. Lo que más consternó a sus cercanos fue su última publicación en Facebook, realizada el 17 de septiembre: “¡Vamos a la playa! ¿Alguien quiere ir?”. Apenas once días después, la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) informó oficialmente su muerte mediante un comunicado en redes sociales.
Una despedida íntima
Un día antes del anuncio, familiares del histrión lo velaron en la funeraria J. García López, en la colonia Juárez de la Ciudad de México. De acuerdo con comentarios en su perfil público, la ceremonia fue discreta, tanto que muchos colegas se enteraron de la noticia hasta que la ANDI la difundió.
TAL VEZ TE INTERESE: Gaby Platas ofrece recompensa para rescatar a un perrito en Mérida
La asociación expresó sus condolencias con un mensaje: “A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia. ¡Descanse en paz!”.
El fallecimiento del actor sorprendió a la comunidad artística, donde se le recordaba como un profesional incansable. Compañeros como Alek Vázquez lo homenajearon con palabras emotivas: “Qué difícil es aceptar que ya no estés presente. Competíamos en castings, pero tú siempre fuiste el verdadero rey de los comerciales”.
Una trayectoria discreta pero prolífica
Con más de 35 años de carrera, Carlos Arau fue parte de proyectos emblemáticos como Vecinos, La Rosa de Guadalupe, La familia P. Luche y La Madrastra. Aunque pocas veces figuró en portadas, su presencia constante en la pantalla lo convirtió en un rostro familiar para el público.
En la publicidad, grabó cientos de comerciales que marcaron época. En el cine, compartió créditos con actores internacionales como Javier Bardem en Perdita Durango, además de aparecer en cintas nacionales como Extraños caminos, Mujeres insumisas y Julio y su ángel.
Su última etapa estaba dedicada a proyectos personales, como el guion que planeaba escribir sobre el fotógrafo Gabriel Figueroa. Hoy, su partida deja un vacío en el gremio artístico, pero también un legado que confirma su lugar en la memoria colectiva de la televisión mexicana.
Deja un comentario Cancelar respuesta