Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Científicos crean modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores del Universidad de Warwick, en el Reino Unido, ha dado un paso importante en la lucha contra la contaminación atmosférica

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
octubre 31, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Científicos crean modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Científicos crean modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

FacebookTwitter

Un equipo de investigadores del Universidad de Warwick, en el Reino Unido, ha dado un paso importante en la lucha contra la contaminación atmosférica al diseñar una innovadora herramienta matemática capaz de anticipar cómo se desplazan y comportan las nanopartículas en el aire. Este avance llega en un momento clave, pues en 2021 se estimó que aproximadamente 8,1 millones de personas en todo el mundo fallecieron debido a la inhalación de partículas tan diminutas que logran evadir las defensas naturales del cuerpo.

La dimensión del problema

Las nanopartículas —que incluyen restos de hollín, polvo, polen, microplásticos e incluso virus— flotan constantemente en la atmósfera. Dada su extremada pequeñez, pueden penetrar profundamente en los pulmones e incluso acceder al torrente sanguíneo. Hasta ahora, los modelos científicos más usados para predecir su comportamiento asumían que esas partículas tenían forma esférica, una aproximación que simplifica los cálculos pero que pasa por alto la diversidad real en la geometría de los contaminantes. Como resultado, esos modelos corrían el riesgo de no capturar con exactitud cómo se distribuyen o acumulan los distintos tipos de partículas que más afectan la salud pública.

La innovación del modelo

Motivados por la necesidad de superar esas limitaciones, los científicos de Warwick dirigidos por Duncan Lockerby adoptaron un nuevo enfoque. Su modelo incorpora un “tensor de corrección”, una fórmula matemática diseñada para evaluar las fuerzas y resistencias que enfrentan partículas con formas variadas —no solo esferas— al moverse por el aire. En la práctica, esta herramienta adapta conceptos clásicos desarrollados por el físico John Cunningham y por el premio Nobel Robert Millikan, quienes trabajaron con esferas, extendiéndolos para cubrir todas las geometrías posibles. El equipo puso a prueba el modelo comparando sus predicciones con datos de laboratorio y cálculos convencionales para esferas, discos delgados y esferoides, logrando un margen de error inferior al 4 % en el caso de las esferas.

Aplicaciones y relevancia práctica

Este nuevo modelo tiene múltiples utilidades. Ya disponible como código para Matlab, puede emplearse globalmente en laboratorios e industrias para anticipar cómo se dispersan los contaminantes urbanos, cenizas de incendios, humo y microplásticos en la atmósfera. Asimismo, sus autores sugieren que podría servir como base para mejorar los sistemas de monitoreo de calidad del aire, para desarrollar nuevas regulaciones ambientales y para diseñar tecnologías más seguras que consideren el movimiento real de partículas ambientales. Aunque reconocen que aún quedan por validar partículas con formas extremas o escenarios en los que actúan múltiples partículas simultáneamente.

Impacto para la salud ambiental

Desde el punto de vista de la salud pública, este avance cobra gran importancia: al contar con predicciones más precisas sobre dónde y cómo se acumulan partículas tóxicas en el aire, se podrán establecer alertas, intervenciones y regulaciones más eficaces. Lockerby enfatiza que los hallazgos representan «un avance importante tanto para la salud ambiental como para la ciencia de aerosoles». En definitiva, el desarrollo de este modelo matemático marca un nuevo hito en la investigación sobre contaminación aérea, ofreciendo herramientas más sofisticadas para comprender y mitigar un riesgo global.

TAL VEZ TE INTERESE: Contaminación agrícola: Detectan microplásticos en cultivos de verduras

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Descubren en la Antártida una burbuja de aire de 6 millones de años atrapada en el hielo
Ciencia y Naturaleza

Descubren en la Antártida una burbuja de aire de 6 millones de años atrapada en el hielo

octubre 31, 2025
Drones inspirados en murciélagos revolucionarán misiones de rescate
Ciencia y Naturaleza

Drones inspirados en murciélagos revolucionarán misiones de rescate

octubre 31, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima en Cancún y Quintana Roo: Influencia de Frente Frío núm. 11

octubre 31, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil