México podría eliminar la edad máxima para trabajar: reforma busca acabar con la discriminación laboral

México podría eliminar la edad máxima para trabajar: reforma busca acabar con la discriminación laboral

México podría eliminar la edad máxima para trabajar: reforma busca acabar con la discriminación laboral

Una propuesta de reforma legislativa busca eliminar el límite de edad máximo para trabajar en México, tanto en el sector público como en el privado, con el objetivo de acabar con el “edadismo” laboral. Esta iniciativa pretende modificar el artículo 123 de la Constitución para garantizar que una vez cumplidos los 18 años, ninguna persona sea rechazada de un trabajo o despachada de su cargo por su edad, salvo en circunstancias excepcionales y justificadas.

¿Qué plantea la iniciativa?

¿Por qué se propone eliminar la edad máxima?

El contexto actual en México: datos y cifras

¿Qué cambiaría la reforma constitucional?

Posibles beneficios y desafíos

Beneficios esperados:

Desafíos a considerar:

Estado actual del proceso legislativo

Eliminar la edad máxima para trabajar se plantea como una reforma que puede tener impactos significativos en materia de derechos laborales, justicia social e inclusión económica. Si se concreta, México podría avanzar hacia un mercado laboral menos discriminatorio, más justo y abierto para todas las personas mayores de 18 años, sin importar su edad, siempre que cumplan con sus capacidades y condiciones para desempeñarse en el trabajo. Sin embargo, la implementación deberá cuidarse mucho para que no solo sea papel, sino que transforme realmente las oportunidades laborales de quienes han sido marginados por su edad.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Aprobado! Con nueva Reforma Laboral habrá menos horarios y dos días de descanso obligatorio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil