Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Mexicana de 21 años revoluciona la exploración lunar en un reconocido proyecto

Conoce a Victoria, primera mexicana en ganar un premio espacial al revolucionar las misiones en la Luna y que ha sido premiado en Milán

Alberto Herrera por Alberto Herrera
noviembre 22, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
Mexicana de 21 años revoluciona la exploración lunar en un reconocido proyecto
FacebookTwitter

La radiación en la Luna, que puede ser hasta 1,000 veces superior a la de la Tierra según Science Advances, es uno de los principales retos para misiones de largo plazo. Sin embargo, una joven mexicana podría tener la solución.  

Victoria de León, estudiante de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales en el Tecnológico de Monterrey, ha desarrollado un proyecto innovador para detectar radiación en hábitats lunares, cuidando la salud de los astronautas y promoviendo expediciones más prolongadas. 

Mexicana de 21 años es premiada por proyecto lunar 

Su invento le valió el reconocimiento en el Congreso Internacional de Astronáutica en Milán, convirtiéndose en la primera mexicana galardonada en este prestigioso evento.  

WhatsApp202024 10 242011.18.42201

TAL VEZ TE INTERESE: Mexicano gana primer lugar en programa de la NASA

El proyecto de Victoria utiliza regolito lunar y un biopolímero fluorescente extraído de insectos. Este material, colocado dentro de hábitats lunares, brilla al detectar radiación, alertando a los astronautas para evacuar. 

Lo más destacado es su sostenibilidad: el regolito ya se encuentra en la Luna, y los insectos sólo deben transportarse una vez para reproducirse de forma controlada.  

El impacto no se limita al espacio. Según Victoria, su material podría utilizarse en aviones, hospitales o laboratorios que manejen radiación UV, con la ventaja de ser biodegradable. 

 

victoria en milan alumna tec primera mexicana en ganar premio espacial victoria de leon

Victoria abre camino a las mujeres en la ciencia 

Además, su trabajo resalta la importancia de incluir más mujeres en la ciencia, donde apenas el 33.3% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, según la UNESCO.  

“Necesitamos más diversidad y perspectiva en la ciencia”, afirma Victoria, quien, además de este logro, ha desarrollado dispositivos para ayudar a personas con eccema y ha ganado premios internacionales como el *Future Designer International Innovation Design Awards* de la UNESCO.  

Victoria, quien combina sus estudios con intensas jornadas de investigación, hace un llamado a las autoridades mexicanas para impulsar la exploración espacial. “Mi meta es unir el mundo orgánico con el inorgánico para soluciones sostenibles de alto impacto”, asegura.  

f768x1 1046050 1046177 5050

Su proyecto ya ha sido enviado a la Estación Espacial Internacional y será probado en el espacio el próximo año, gracias a un cohete de SpaceX.  

Inspirando a más niñas y mujeres, Victoria concluye: “Si tienes miedo, hazlo de todos modos. Atrévete a intentarlo”. Su historia demuestra que los límites, incluso en el espacio, pueden superarse con innovación y determinación. 

TAL VEZ TE INTERESE: NASA tiene 9 destinos nuevos para volver a la Luna 

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 
Ciencia y Naturaleza

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 

julio 1, 2025
Contaminación agrícola: detectan microplásticos en cultivos de verduras
Ciencia y Naturaleza

Contaminación agrícola: Detectan microplásticos en cultivos de verduras

julio 1, 2025
Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena
Ciencia y Naturaleza

Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil