Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Medio ambiente: “No existe día que no comamos microplásticos”

Un investigador advierte sobre la creciente amenaza de los microplásticos en la vida cotidiana y el medio ambiente

Emir Alcazar por Emir Alcazar
septiembre 13, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Medio ambiente: "No existe día que no comamos microplásticos"

Medio ambiente: "No existe día que no comamos microplásticos"

FacebookTwitter

La contaminación por microplásticos se ha convertido en una seria preocupación global para el medio ambiente, según Armando Almazán, representante del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), es una amenaza inminente tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.

El medio ambiente con microplásticos

Estos diminutos fragmentos de plástico, que miden menos de 5 milímetros, se están acumulando en nuestros alimentos y bebidas diarias, y la mayoría de nosotros ni siquiera somos conscientes de ello.

Medio ambiente: "No existe día que no comamos microplásticos"

Armando Almazán explica que estos microplásticos se crean en nuestra vida cotidiana a través de acciones tan simples como lavar la ropa.

TAL VEZ TE INTERESE: Aumentan casos de dengue en Quintana Roo por cambio climático

Después de ser liberados en el proceso de lavado, estos microplásticos se infiltran en el suelo, llegan a corrientes de ríos subterráneos y, finalmente, contaminan nuestros océanos. Esta cadena de eventos tiene un impacto devastador en la vida acuática y en los ecosistemas marinos.

Incluso si no somos conscientes de ello, estamos consumiendo y bebiendo microplásticos a diario, según Almazán. Un estudio respaldado por la Universidad de Medicina de Viena revela que las personas ingieren hasta cinco gramos de microplásticos a la semana, lo que equivale al peso de una tarjeta de crédito. Esto plantea preocupaciones significativas sobre los efectos potencialmente tóxicos de estas partículas en la salud humana a largo plazo.

Estos microplásticos no son simplemente fragmentos inofensivos de plástico; pueden contener aditivos potencialmente tóxicos y representan una amenaza seria para la vida marina. Se estima que el lavado de ropa sintética es responsable de aproximadamente un tercio de los microplásticos que contaminan nuestros océanos.

El problema no es exclusivo de una región en particular, ya que incluso en lugares tan paradisíacos como Cancún, se han encontrado hasta 10 fragmentos de microplásticos en el sistema digestivo de los peces, lo que demuestra la magnitud global de esta preocupante crisis.

Medio ambiente: "No existe día que no comamos microplásticos"

En palabras de Armando Almazán, “Los microplásticos y plásticos se han convertido ya en una amenaza a nivel mundial, para la vida acuática y los ecosistemas, de alguna manera se tiene que tomar al toro por los cuernos y comenzar a proponer medidas de mitigación, porque la situación ya es realmente grave, aparte de otros tipos de contaminantes afectan al medio ambiente.”

TAL VEZ TE INTERESE: Sicarios balean taquería Los Tarascos en Cancún

Esta llamada a la acción nos recuerda la urgente necesidad de abordar la contaminación por microplásticos y de tomar medidas para reducir su impacto en nuestra salud y en el medio ambiente. Con la conciencia pública y la investigación científica en aumento, es esencial que se tomen medidas efectivas para mitigar esta creciente amenaza global.

Etiquetas: CancúnCientíficoMedio AmbienteMicroplásticos
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil