En las últimas horas se ha informado que el mascarón de jaguar de la Zona Arqueológica de Oxtankah se ha recuperado.
La restauradora del INAH, Cristian Hernández, trabajó en el rescate de los enlucidos de una capilla del siglo XVI en este espacio.
Hay que indicar que dicha pieza es la única que se preserva en la ciudad maya citada, la cual se encuentra en el sureste del estado de Quintana Roo.
TAL VEZ TE INTERESE: Oxtankah, zona arqueológica de Quintana Roo, reabre sus puertas al público
Detalló que este mascarón decora la Estructura 4 de Plaza Abejas y simboliza a un jaguar estilizado, posible representación del Witz (el cerro de los mantenimientos en la concepción maya), que data del periodo Clásico Temprano (200-650 d.C.).
Recuperan mascarón de jaguar estilizado
Además se ha señalado que el mascarón de jaguar estilizado en Oxtankah se vio afectado por el paso del huracán Dean en el año 2007.
De acuerdo con la evaluación preliminar y la intervención directa para recuperar la pieza y revertir los daños causados, Hernández determinó aplicar un tratamiento al estuco modelado que, en su parte central, tiene 3.54 metros de longitud y 48 centímetros de altura máxima.
La restauradora también apuntó que para recuperar la pieza fue necesario consolidar el material con agua de cal y lechadas de cal con cargas de la región, como sascab y polvo de piedra; y se eliminaron resanes e intervenciones que dejaron de ser funcionales, con base en las imágenes que el propio INAH obtuvo en 1997, durante su primera intervención.