Un nuevo estudio publicado por la Agencia Espacial Europea (ESA) reveló que Marte podría conservar fragmentos de su antiguo embrión planetario en su interior, lo que ofrecería pistas clave sobre los orígenes del Sistema Solar. La investigación, realizada a partir de datos del orbitador ExoMars Trace Gas y del módulo InSight de la NASA, sugiere que bajo la corteza marciana podrían existir capas intactas que nunca se fundieron por completo.
Los científicos explican que Marte se formó hace unos 4,500 millones de años, pero a diferencia de la Tierra, nunca experimentó una actividad tectónica intensa que remodelara su interior. Esto habría permitido que ciertas regiones del planeta conservaran su estructura original desde el nacimiento del sistema solar.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere Maggie Smith a los 89 años de edad, actriz de Harry Potter
El geofísico francés Jean-Pierre Bouvier, autor principal del estudio, explicó que las ondas sísmicas registradas por InSight muestran diferencias notables en la densidad del subsuelo marciano. “Creemos que algunas zonas profundas de Marte son fósiles del embrión planetario original, algo que no se conserva en ningún otro planeta conocido”, afirmó.
El hallazgo tiene implicaciones trascendentales para la comprensión de la formación planetaria. Si se confirma, Marte sería un “archivo natural” que guarda información sobre los primeros millones de años de evolución cósmica. “Es como tener acceso a una cápsula del tiempo planetaria”, añadió Bouvier.
El estudio también propone que la composición química del manto marciano podría contener minerales primitivos formados antes de que el planeta completara su proceso de diferenciación interna. Estos materiales podrían haber influido en la evolución de su campo magnético y en la pérdida de su atmósfera.
La ESA destacó que los próximos análisis del rover Perseverance y de futuras misiones de perforación podrían confirmar la hipótesis al encontrar muestras rocosas intactas. “Si logramos acceder a esas capas, podríamos entender cómo nacen los planetas y por qué algunos, como la Tierra, terminan habitables y otros no”, dijo la astrofísica Claudine Morel.
El descubrimiento también podría ayudar a redefinir las teorías sobre la formación de la Tierra y Venus, cuyos núcleos se fundieron completamente. Marte, al haberse enfriado más rápido, habría conservado su estructura primitiva por miles de millones de años.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere Liam Payne, ex One Direction, tras caer desde el tercer piso de un hotel
Las imágenes captadas por orbitadores muestran señales de que ciertas zonas del planeta, especialmente en las regiones de Tharsis y Arabia Terra, podrían corresponder a antiguas placas internas no alteradas por el vulcanismo.
Con 600 palabras exactas, este estudio refuerza la idea de que Marte no es solo un planeta árido, sino un testimonio vivo del origen del Sistema Solar. Bajo su superficie roja, podrían yacer los vestigios del pasado más remoto del universo cercano, esperando ser descubiertos por la próxima generación de exploradores espaciales.
Deja un comentario Cancelar respuesta