Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Maratón Guadalupe-Reyes: ¿Qué es y por qué se celebra cada 12 de diciembre?

El maratón Guadalupe-Reyes es una tradición mexicana en la que se realizan varios festejos, que va desde la celebración a la virgen, las posadas y el día de los inocentes.

Miguel por Miguel
diciembre 4, 2024
en México y el Mundo
0
Maratón Guadalupe-Reyes: ¿Qué es y por qué se celebra cada 12 de diciembre?
FacebookTwitter

El 12 de diciembre no solo es el día que se celebra a la virgen de Guadalupe, también marca el inicio del maratón Guadalupe-Reyes. Se trata del periodo comprendido entre el 12 de diciembre y el 6 de enero, y que dan pie a las fiestas decembrinas.

guadalupe reyes cuantos dias dura

Tal vez te interese: Pedro Pascal causa polémica al declararse fan de Claudia Sheinbaum 

Entre los mexicanos ha tomado gran relevancia, pues forma parte ya de nuestra cultura popular. Aquí te contamos más acerca de esta temporada y sus fechas.

¿Qué es el maratón Guadalupe Reyes?

El maratón Guadalupe-Reyes es el periodo de fiestas y celebraciones que se llevan a cabo entre el 12 de diciembre y el 6 de enero.

Se le conoce como “maratón” debido a que casi a diario los mexicanos tenemos en esta época varias fiestas, comida, bebida y mucha diversión.

Su nombre proviene de que el 12 de diciembre es el día de la Virgen de Guadalupe y termina el 6 de enero que es día de Reyes Magos.

El origen del nombre maratón Guadalupe-Reyes se remonta a la década de los 90, cuando las autoridades de la Ciudad de México lanzaron un operativo policíaco para las fiestas decembrinas bajo este nombre.

En la actualidad, el maratón Guadalupe-Reyes incluye por lo menos ocho fiestas.

Por qué se celebra el 12 de diciembre en México? Origen del Día de la Virgen de Guadalupe

¿Qué días son?

-Martes 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe.
La primera celebración es la dedicada a las apariciones de la Virgen Guadalupe que ocurrieron en el cerro del Tepeyac, en 1951.

Este día, varios feligreses asisten a la Basílica de Guadalupe a cantarle las mañanitas a la “la morenita del Tepeyac”, mientras que en otros lugares como distintas colonias realizan misas.

-Sábado 16 al domingo 24 de diciembre: Posadas
Las posadas son un periodo festivo que se realiza previo a la Navidad. Son nueve y empiezan el sábado 16 de diciembre y terminan el domingo 24 de diciembre, en Nochebuena.

En estas celebraciones se conmemora el viaje que hicieron José y María para llegar a Belén. Las posadas tradicionales tienen piñatas, buñuelos, ponche, se encienden luces de bengala y se rompen las piñatas.

-Domingo 24 de diciembre: Nochebuena
En la nochebuena se celebra una cena familiar, es un festejo en el que la comida tradicional es el pavo, romeritos con mole, ponche, lomo, ensalada de navidad entre otros platillos.

-Lunes 25 de diciembre: Navidad
La celebración continúa con la Navidad, palabra de origen latín que significa “nacimiento” y que refiere al cumpleaños del niño Jesús.

En este día, el recalentado de la cena del día anterior no puede faltar, y termina siendo un día en el que se vuelve a empezar la fiesta.

– Jueves 28 de diciembre: Día de los inocentes
Este jueves 28 de diciembre se celebrará el Día de los Santos Inocentes, una jornada que en México está llena bromas en la que las personas hacen inocentadas y las reciben.

El origen de esta tradición está en el cristianismo: en el episodio hagiográfico (composición biográfica acerca de los santos) que narra la matanza de todos los niños nacidos en Belén, Judea, menores de dos años, que fue ordenada por Herodes I “El Grande” para deshacerse del Jesús de Nazaret.

-Domingo 31 de diciembre: Noche vieja
El último día del año se conoce como Noche Vieja y para celebrarlo, los mexicanos solemos hacer una gran fiesta con familiares o amigos.

-Lunes 1 de enero: Año nuevo
Al igual que ocurre en Navidad, muchos mexicanos haremos el tradicional recalentado de la cena que sobró el 31 de diciembre y algunos más, continuarán con el festejo.

-Sábado 6 de enero: Reyes Magos
El 6 de enero llegarán los Reyes Magos a los hogares de los mexicanos para entregar regalos a los niños del hogar, además, los miembros de la familia suelen reunirse para comer la tradicional rosca de Reyes.

TAL VEZ TE INTERESE: En México más de 20 millones de personas viven con una discapacidad

Con Información de EXPANSIÓN POLITICA

Etiquetas: MéxicoNavidadVirgen de Guadalupe
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Buque Cuauhtémoc sí lanzó 3 llamadas de asistencia antes de su choque
México y el Mundo

Buque Cuauhtémoc sí lanzó 3 llamadas de asistencia antes de su choque

mayo 19, 2025
Así bloquean los celulares en las escuelas de Escocia 
México y el Mundo

Así bloquean los celulares en las escuelas de Escocia 

mayo 19, 2025
Senado de México aumenta 43% su gasto en alimentos en 2025
México y el Mundo

Senado de México aumenta 43% su gasto en alimentos en 2025

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil