Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Mala fama de serpientes víboras y culebras

Si bien es cierto que existen serpientes venenosas, así como otras varias razones para explicar el miedo a ellas, estas no suponen la amenaza.

Patricia Santos por Patricia Santos
noviembre 30, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Mala fama de serpientes víboras y culebras

Mala fama de serpientes víboras y culebras

FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, hoy hablaremos de la mala fama de serpientes víboras y culebras.

Serpientes

Si bien es cierto que existen serpientes venenosas, así como otras varias razones para explicar el miedo a ellas, estas no suponen la amenaza ni el peligro que la gente cree ya que son víctimas de su mala fama y el mito que las envuelve.

Una de las creencias que más ha afectado la reputación de las serpientes, es la idea originada en la interpretación cristiana de la Biblia, donde se identifica a este animal como representación del mal y la personificación del diablo. Por lo cual, fue maldita y condenada a ser exterminada.

Cabe mencionar que la maldad es, ante todo, un concepto humano, los animales por definición no pueden ser malos y no tienen como objetivo provocar daño al ser humano, pues todas sus acciones son producto de sus instintos y tienen como fin su sobrevivencia.

Otro factor masivo que ha contribuido a la mala fama de las serpientes es el cine

Existen películas que exhiben la peor visión posible de estos animales, como “Anaconda” de 1997, donde una serpiente gigante de 15 metros ataca a un grupo de personas exploradoras. O “Serpientes a bordo” de 2006, o “Boa vs Pitón” de 2004.

Estas películas presentan modificaciones irreales a la anatomía de las serpientes y aparecen como dimensiones impresionantes, pero falsas. Como consecuencia provocan fobias en la población y, por ende, una aversión condicionada hacia estos animales.

El herpetólogo mexicano, Gustavo Casas Andreu, afirma que las serpientes son probablemente los animales con la mayor cantidad de historias fantásticas y creencias erróneas a su alrededor.

Quizás la idea más generalizada es que todas las serpientes son venenosas, pero no es el caso de México. Los datos más recientes indican que, de las 363 especies registradas en nuestro país, tan solo el 20% son venenosas para el ser humano.

Las serpientes son importantes en los ecosistemas como control de poblaciones como los roedores. En el sentido de utilidad más directo para el ser humano, estos animales han sido fuente de alimento, de pieles, y en zonas rurales, como control de plagas de roedores.

Por otro lado, las serpientes son la mayor fuente de medicinas novedosas de las que hablaremos en nuestra siguiente cita. Recuerda por favor: “Mala Fama no mala fauna”, gracias.

Comentaron Patricia Santos González, y como invitado especial, el autor del concepto “Mala Fama, no Mala Fauna”, Diego Von Jezierski Ugalde, y les esperamos en nuestra siguiente cita.

 

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Búhos y lechuzas son de mala fama?

Etiquetas: AnimalesnaturalezaPatricia SantosSerpientes
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil